La nacionalización de Aumar fuerza que se deba cerrar el tramo de AcesaEl Ministerio de Fomento forzará a Abertis a instalar una barrera fija para poder cerrar la autopista de Acesa que seguirá en manos de la compañía una vez que se nacionalice y se abra el tráfico en el tramo de la AP-7 propiedad de Aumar. La intención del Ejecutivo, según fuentes consultadas, es que la empresa instale un punto de control entre Cambrils y Hospitalet de L'Infant que apenas durará un año para poder hacer efectivos los cobros correspondientes a los tráficos que circulen por la misma.El Gobierno está preparando ya la nacionalización de las autopistas de peaje de Abertis que vencen el próximo 31 de diciembre y que supondrá levantar las barreras en los tramos entre Tarragona y Valencia y Valencia-Alicante. Tal y como adelantó elEconomista, el objetivo de Fomento es lanzar los concursos el próximo septiembre para poder elegir a los contratistas antes del final de la concesión y evitar así una situación como la ocurrida el año pasado con AP-1 Burgos-Armiñón. Esta autopista, propiedad de Itínere, venció el 30 de noviembre. El Ministerio se vio obligado a acometer un contrato de emergencia con la concesionaria al no sacar a tiempo la licitación para su conservación. El acuerdo se limitaba inicialmente a seis meses, que han sido ampliados ante las dificultades para lanzar un concurso abierto. Es previsible que se concrete en las próximas semanas. Fomento aún tiene que definir el plazo de los contratos para la conservación de la AP-7 y la AP-4, una labor que hasta finales de año corresponde a Aumar, la concesionaria propiedad de Abertis que explota estas autopistas. La nacionalización de las autopistas de Aumar tendrá, por tanto, un efecto sobre el gasto público en conservación de carreteras, además del derivado de la supresión de los impuestos pagados por la concesionaria. La reversión de las autopistas de pago ha abierto el debate sobre la necesidad de implementar un modelo sostenible que podría discurrir por la implantación de peajes blandos en toda la red de alta capacidad, toda vez que los presupuesto son insuficientes.