Marco Toro cumple justo ahora seis años al frente de Nissan Iberia, un periodo en el que el mercado del automóvil se ha movido más que en los últimos 20 años.Sin duda, han sido seis años "intensitos" en Nissan Iberia.Yo venía de Italia, y el mercado español y portugués es diferente, muy diferente. Cuando llegué aquí, Nissan vendía 40.000 unidades al año, y acabamos 2018 con el récord de ventas de 80.000. Así que seguramente ha sido una experiencia positiva. Este año hemos declarado el objetivo de estabilidad con la red de concesionarios. Y, evidentemente, las ventas siguen el ciclo de vida del producto. Al final, hoy tenemos un ciclo de vida muy positivo con el Qashqai. El X-Trail, el Micra y el Leaf son vehículos más nuevos, así como tenemos un Juke que a lo mejor ha llegado un poquito cansado, y lo tendremos que renovar. Pero la experiencia de los últimos cinco años ha sido de un crecimiento continuo, tanto a nivel de ventas como a nivel de posventa como a nivel de calidad. Hemos acabado 2018 siendo la única marca del mercado español en el podio de satisfacción de clientes en ventas, en postventa, en la fidelización de los clientes que renuevan con la misma marca, y en la fidelizacion de los clientes con el taller. Es un trabajo que después, si lo llevamos a los empleados internos de Nissan, también hemos recibido la certificación de Greatest Work en 2018, y en este año la misma consultora nos ha declarado una de las 50 mejores compañías en las que trabajar en España. Así que ventas, bien; resultados generales, bien, tanto a nivel del grupo como de la red, y clientes satisfechos, tanto externos como internos. Yo creo que a un director general no se le puede pedir más.¿Cuál es el secreto del 'Qashqai', el modelo sin duda de más éxito en los últimos diez años?El secreto para mí del Qashqai es que ha sido el pionero. Antes de él, el segmento no existía. Lo hemos creado nosotros. Me acuerdo que cuando apareció la gente no sabía ni cómo pronunciarlo. Y hoy si le preguntas a un cliente sobre un crossover o un SUV, te dice que es un coche que se parece a un Qashqai. Cuando has puesto el sello, a pesar de llegar más competidores, la gente siempre piensa primero en el Qashqai, y eso es lo que está permitiendo batir récords. El año pasado ha sido el récord en el quinto año de vida de la generación, cuando habitualmente en el tercer año de vida se empieza a perder ventas, e incluso este año tenemos el objetivo de batir más récords, 32.000 unidades Qashqai vendidas en España. Es todo un reto, cada día con más competidores, e incluso con un mercado que no está creciendo mu-cho, pero estamos convencidos de que esto puede pasar. En los primeros meses hemos vuelto a aumentar las ventas, sobre todo con los motores de gasolina que hemos lanzado a finales del año pasado, que nos están permitiendo ser líderes de ventas en el mercado particular. Y más allá de esto, vamos a tener dos novedades este mismo año: primero añadimos dos motores diésel, y, sobre todo, sumamos la conducción autónoma, que nos está funcionando muy bien con el Leaf. Ahora ya podemos ofrecer a nuestros clientes ese tipo de conducción, que no es una conducción insegura, como algunos pueden pensar, ya que es al revés. Y si en el Leaf hemos conseguido llegar a un 80 por ciento de conducción autónoma, yo creo que en el Qashqai, siendo una tecnología al alcance de todos, no estamos hablando de un precio enorme para tener un coche con esa conducción, acercaremos a los clientes a esta tecnología para todos.¿Cree que se puede considerar al 'Leaf' como el 'Qashqai' de los vehículos eléctricos?Vuelvo más o menos a la misma historia. Es cierto que el Leaf no ha sido el primer vehículo eléctrico, cuando el Qashqai sí ha sido el primer crossover, pero sí ha sido el primer vehículo eléctrico que ha sido nombrado Coche del Año en Europa. Y es más o menos lo mismo: cuando eres el primero, la gente identifica el vehículo eléctrico con el Leaf. Porque más allá de tener el vehículo disponible, hemos apostado por la comunicación, porque el 15 por ciento de nuestra inversión de comunicación está destinado al vehículo eléctrico. Así que la gente nos ha conocido. Andrés Iniesta, con este rol de embajador, nos ha permitido llegar a nuestros clientes, ha sido "nuestro Rafa Nadal". Y, además, lo que hemos hecho como Nissan es ir más allá de nuestro producto. Hoy, un cliente que quiere comprarse un vehículo eléctrico tiene tres miedos. Miedo primero: no lo conozco, nun-ca lo he conducido, y no me vale ha-cer un test drive de 10-15 minutos, quiero usarlo en mi día a día. Así que somos la única marca que da al cliente hasta tres meses para tener el vehículo en su día a día, para ver si es suficiente para llegar de casa al trabajo, etc. Y si al final no te gusta, a los tres meses lo devuelves y te llevas un vehículo de combustión, pero esto no ha pasado hasta ahora. Segunda promesa de Nissan: te regalo el cargador e incluso te lo instalo en tu hogar. Y tercera promesa, para los clientes que quieren hacer recorridos más largos, les regalamos catorce días de alquiler de un Qashqai. Este año tenemos el ambicioso objetivo de triplicar las ventas del Leaf. Ahora mismo, los incentivos a la compra y las infraestructuras son vitales para el desarrollo de los vehículos eléctricos.¿Y qué me dice del futuro del coche autónomo?Para mí, el coche autónomo no necesita nada, no hay que esperar al futuro, ya existe. La tecnología está al alcance, por lo que creo que se va a desarrollar plenamente antes el vehículo autónomo que el eléctrico. Solo tenemos que quitar de la cabeza del cliente que la conducción autónoma es menos segura.