La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado a consulta pública dos resoluciones para agilizar los trámites en los cambios de comercializador de energía y gas. Atiende trambién a procesos como el desistimiento de contratos o el traslado al comercializador regulado de consumidores que se quedan transitoriamente sin contrato de suministro en el mercado libre.El Regulador someterá a la presentación de alegaciones hasta el próximo 13 de septiembre sus proyectos de resolución sobre los nuevos formatos de ficheros de intercambio de información entre distribuidores y comercializadores de energía eléctrica y de gas natural y entre distribuidores y las comunidades y ciudades autónomas.Formatos de ficherosA finales de 2016, la CNMC ya aprobó la resolución en la que establecía una serie de formatos de ficheros de intercambio de información entre distribuidores y comercializadores de electrucidad y gas.Esta información facilita los cambios de comercializador, las altas y bajas de puntos de suministro, la gestión de las reclamaciones, las modificaciones en el contrato de acceso –como el titular o la potencia contratada–, la facturación de peajes de acceso o las autolecturas.En 2018, las solicitudes de cambio de comercializador fueron casi de 4 millones, correspondiendo 3,2 millones de activaciones al sector eléctrico y 0,7 millones al gasista. Las tasas de cambio de comercializador en el año representaron el 10,9 por ciento y el 8,9 por ciento, en el sector eléctrico y gasista, respectivamente, situándose entre las más altas a nivel europeo. Se produjeron en ambos sectores 0,7 millones de altas de nuevos suministros y 0,4 millones de bajas. Los cambios tuvieron una duración media de 8,5 y 10,3 días, para el sector eléctrico y gasista, respectivamente.