Aleia Roses logra liquidez para pagar las nóminasEl que se anunciaba como mayor invernadero de producción de rosas rojas de Europa, situado en la localidad soriana de Garray, lucha para no marchitarse por los problemas financieros. Por el momento ha conseguido un aval de la sociedad de Garantía Recíproca Iberaval que le permitirá obtener la financiación suficiente para abonar las nóminas de julio y la extra de veranos a sus 350 empleados, aunque en realidad es sólo un pequeño respiro para el difícil horizonte al que se enfrenta.Con unas pérdidas de 22 millones de euros en 2017, la compañía propietaria está pendiente de una próxima reunión el día 12 de agosto con los bancos para obtener la liquidez necesaria que le permita pagar otras deudas con la Seguridad Social o con Iberdrola -que ha llegado a cortar el suministro eléctrico- y afrontar el futuro inmediato con holgura financiera. El proyecto de Aleia Roses se presentaba en 2016 como el mayor invernadero de rosas de Europa. Con una inversión de más de 50 millones de euros, dispone de una superficie de cultivo de 14 hectáreas para la producción de la variedad "red naomi", considerada la reina de las rosas por su color rojo perfecto y mayor número de pétalos.Cuenta con una producción anual estimada de 40 millones, unas 100.000 rosas al día. La compañía pretendía comercializar el 80 por ciento de la producción en Holanda, a través del mercado de subastas de referencia Floraholland, mientras que el 20 po ciento restante lo absorbería el canal directo.El proyecto comenzó a gestarse hace 10 años de la mano del empresario madrileño Luis Corella, hoy consejero delegado de la empresa, con experiencia en invernaderos de tomate en México, que abastecían el mercado estadounidense.