Los fondos de renta variable española menos volátiles son mucho más rentables que el selectivo en su comparativa a tres años. De media, el retorno obtenido por estos productos es casi del 5%, frente al 2,6% por año que se revaloriza el Ibex desde 2016En los últimos tres años el Ibex 35 ni siquiera llega a subir un 8 por ciento, algo más de la mitad de lo que se revaloriza la bolsa europea y una quinta parte de las ganancias del S&P 500 neoyorquino. Con el listón tan bajo, para los fondos españoles centrados en buscar valores de mediana y pequeña capitalización ha sido relativamente más sencillo igualarse con el comportamiento del Ibex. La rentabilidad anualizada del selectivo nacional en el último trienio es del 2,6 por ciento, frente al 4,9 que, de media, logran los veinte fondos de bolsa española con menos volatilidad, según datos de Morningstar. En conjunto, la desviación respecto al Ibex de estos productos es del 10,4 por ciento en tres años. Si lo que busca es tranquilidad, el fondo menos volátil de la selección de 20 es Santalucía Espabolsa, con un 9,11 por ciento y cinco estrellas Morningstar. Con una inversión mínima de 1.000 euros puede ser partícipe de este vehículo que da un retorno anualizado del 4,08 por ciento. Una cuarta parte de su portfolio está invertida en compañías industriales, como Talgo, que es su primera posición con casi el 8 por ciento; seguida de la lusa Sonae, Técnicas Reunidas, Prosegur Cash y Telefónica. Un fondo similar de la misma gestora, con casi las mismas compañías y algo más de volatilidad es el Santalucía Ibérico Acciones, que duplica la rentabilidad de su homólogo, con el 8,83 por ciento. Entre los tres fondos menos volátiles destacan, además, Bestinver Bolsa, cuya rentabilidad anualizada a tres años es del 3,3 por ciento –con una comisión de gestión del 1,75–, y Magallanes Iberian Equity, que aporta un 5,62 por ciento –para, también, un 1,75 por ciento por la gestión–. La primera cartera, gestionada por Ricardo Cañete, tenía a cierre de junio casi el 43 por ciento invertido en compañías industriales, entre las que destacan dos portuguesas Semapa y Galp, además de ACS, mientras que destinan otro 20 por ciento a financiero, con Unicaja, Merlin Properties y Santander como títulos destacados. Es justo reconocer también que Bestinver Bolsa es el tercer fondo de esta categoría con mayor patrimonio por detrás de Santander Small Caps, de Lola Solana, y EDM-Inversión, de Alberto Fayos y Ricardo Vidal. El fondo de Magallanes que gestiona Iván Martín también ha querido centrarse en el sector industrial, que supone casi una cuarta parte de sus inversiones. Hace justo un año que Martín decidió convertir a Gestamp en su valor principal. Hoy supone un 6,2 por ciento de los 193 millones que tiene el fondo; seguida de Inditex, la firma de televisión e Internet NOS, Repsol y Sonae. El PSI 20 luso logra una discreta revalorización del 3,9 por ciento en el año, frente al 4,4 por ciento del Ibex 35, tras la caída de la última semana. Entre los diez productos con menor volatilidad, según Morningstar, figura también el fondo gestionado por Gonzalo Sánchez, Gesconsult Renta Variable, que logra para sus partícipes un 8 por ciento anual en tres años. Su comisión de gestión es del 2,25 por ciento. La apuesta de Sánchez se concentra en dos firmas con el mismo origen, Dominion y Cie Automotive –también incluye Gestamp entre las diez primeras posiciones–, donde tiene el 15,54 por ciento, seguido de Grifols, Cellnex Telecom y la lusa Navigator, comparable de Ence del sector papelero.