Considera que las normativas locales dañan a los usuariosLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha arremetido contra las normativas que Barcelona ha aprobado y que Madrid prepara para el sector de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), el de las empresas como Uber y Cabify, al considerar que, en ambos casos, perjudican a los usuarios. Según informa la agencia Ep, el superregulador ha impugnado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña determinados artículos del reglamento aprobado en Barcelona, entre ellos el que obliga a solicitar uno de estos vehículos con una hora de antelación y el que restringe el número de días en que operan. No obstante, tal como recuerda la CNMC, la aplicación de esta norma está actualmente en suspenso ante las medidas cautelares pedidas por este mismo órgano. En el caso de Madrid, la comisión ha emitido un informe sobre la ordenanza que prepara la capital, en el que alerta de que contiene "injustificadas discriminaciones" respecto a los taxis que, en último término, "incidirán negativamente en la prestación del servicio a los usuarios", como que los VTC no puedan circular en vacío. En este sentido, la CNMC considera que "no se ha probado" que las restricciones a estos coches sean "necesarias y eficaces" para luchar contra la contaminación y tráfico en la capital. "Pueden existir alternativas menos restrictivas para luchar contra la contaminación y la congestión, como el fomento del uso de vehículos menos contaminantes", argumenta. Por contra, el superregulador considera que las medidas tanto de Barcelona como de Madrid "inciden negativamente en la prestación del servicio a los consumidores finales, provocan mayores precios, menor calidad e innovación, disminuyen la oferta disponible y ello se traduce en mayores esperas".