Endesa e Iberdrola han remitido sendas ofertas no vinculantes al concurso que ha lanzado Energías de Portugal (EDP), que vende más de 1.500 MW de centrales térmicas e hidroeléctricas por unos 2.000 millones de euros. Se trata de activos que operan en régimen de mercado en Portugal, de los que quiere desprenderse la empresa para reducir su riesgo y captar fondos con los que seguir creciendo en renovables. Algunos fondos, como Brookfield, también participan, mientras que Repsol y Naturgy no han remitido ninguna propuesta.EDP revisó su Plan Estratégico 2019-2022, incluyendo en él un objetivo de rotación de activos de 6.000 millones y, además, la venta de activos en Portugal por otros 2.000 millones, para captar fondos y cumplir con las inversiones previstas durante el período, de 12.000 millones, el 75 por ciento en renovables, tanto en Europa como en América del Norte.Además, en el caso de los activos en venta de Portugal, la empresa dirigida por Antonio Mexia busca reducir su riesgo, al objeto de mejorar su calificación crediticia y alcanzar el grado de inversión (BBB). En consecuencia, además de bajar su deuda neta desde los 13.500 millones hasta el entorno de los 11.500 millones –ha cerrado el semestre en 14.043 millones–, quiere reducir su exposición al mercado para potenciar los negocios regulados y sujetos a contratos de largo plazo.Reducir riesgo en IberiaLa firma ha identificado su principal foco de riesgo en los activos térmicos de gas y carbón en la Península Ibérica –sobre todo Portugal–, región que le aporta el 55 por ciento del resultado. En el país vecino, EDP cuenta con dos plantas de gas: Ribatejo –con –1.200 MW, se puso en marcha en 2004–, y Lares, de 862 MW, puesta en marcha en 2009; también cuenta con la cogeneración de gas de 24 MW de Fisigen y la central de carbón de Sines, de 1.256 MW, puesta en marcha en el año 1985. En hidroeléctrica, cuenta con 6.767 MW –el 21 por ciento de bombeo–, cuyas concesiones alcanzan hasta 2054 de media.Mexia, durante la multiconferencia con los analistas de la última presentación de resultados –ganó 405 millones hasta junio, un 7 por ciento más– indicó que la puesta en venta de más de 1.500 MW había provocado "un fuerte interés en el mercado" y que ya se había seleccionado "un grupo restringido de interesados para que presenten ofertas no vinculantes".Ha trascendido que entre las empresas invitadas a participar en el proceso por Morgan Stanley y UBS –contratadas para la operación– estaban Endesa, Iberdrola, Repsol, Naturgy, Engie, y fondos de inversión como Brookfield. De esa lista, se mantienen Endesa –lo confirmó públicamente su propio consejero delegado, José Bogas– e Iberdrola, mientras que Repsol y Naturgy han declinado participar.EDP tiene un 'Plan B'En el caso de que las ofertas finalmente no alcancen los 2.000 millones de ingresos previstos, EDP ya ha diseñado un Plan B alternativo, tal y como anunció Mexia en la multiconferencia, para obtener ese capital antes de que concluya 2020.