El Gobierno inhabilita a la irlandesa Solstar y reconoce que hubo riesgos de suministro en Semana SantaEl Ministerio de Transición Ecológica ha inhabilitado a Solstar, la comercializadora de gas que puso en peligro el suministro en Semana Santa y que causó un agujero de 43 millones de euros.El pasado 26 de abril, el Ministerio para la Transición Ecológica recibió la notificación del Acuerdo aprobado por la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC, por el que se proponía inhabilitar al comercializador irlandés Solstar por realizar operaciones de compraventa de gas, tanto en el mercado organizado como mediante operaciones bilaterales con otro comercializador y que supusieron unos desbalances de 2.544 GWh por no haber aportado el gas necesario para cumplir con los compromisos adquiridos, tal y como adelantó aquellos días elEconomista.Durante la semana del 15 al 21 de abril, Solstar realizó diversas operaciones de compra y venta de gas natural en el Punto Virtual de Balance (PVB) del sistema gasista. En el mercado no organizado (OTC), ventas directas a otra comercializadora, con volúmenes diarios situados entre 200-300 GWh, alcanzando una cifra total al final de la semana de 1.726 GWh. En el mercado organizado (Mibgas), Solstar realizó operaciones con unas compras durante dicha semana de 1.402 GWh y unas ventas de 1.023 GWh.Sin entrada de gasAl vender la irlandesa unos volúmenes de gas muy superiores a los que adquiría, sin introducir en el sistema el gas necesario para cubrir la diferencia, se generó un déficit durante dicha semana por un volumen equivalente a 1.346,9 GWh.El lunes de la semana siguiente, 22 de abril de 2019, Solstar tenía programadas tres nuevas operaciones de venta bilateral con un comercializador por un volumen total de 295 GWh, realizando a la vez operaciones en Mibgas con un saldo neto comprador de 64,7 GWh, a la vez que mantenía compromisos firmes de venta en dicho mercado entre los días 23 y 25, con un saldo neto vendedor entre los días 22 a 25 por un volumen de 1.197,2 GWhEl resultado al final de abril de las operaciones de Solstar supuso un déficit de gas de 2.544 GWh, lo que equivale al cargamento de 2,8 barcos metaneros. La demanda en España durante abril ascendió a 30.398 GWh (demanda media diaria de 1.013,3 GWh/día), lo que provocó que el déficit para el sistema fuera superior a 2,5 veces la demanda diaria. A la vista del desbalance producido y la amenaza para el suministro de gas que podría sufrir el sistema al no entregar Solstar el gas vendido y a que esta compañía continuaba programando operaciones de venta de hasta 295 GWh/día durante la semana, Enagás decidió declarar la Situación de Operación Excepcional nivel CERO en el sistema gasista.Como primeras medidas, Enagás procedió a no autorizar a Solstar a partir del 22 de abril a realizar ninguna operación de compraventa de gas en el PVB, tanto en el mercado organizado como bilateral. Esta medida fue comunicada por el Gestor Técnico del Sistema a Solstar. Enagás se centró entonces en garantizar la seguridad y continuidad del suministro,algo que logró satisfactoriamente con la compra de gas por 1.095 GWh, la utilización de la cuenta de saldo de mermas en plantas por 290 GWh y la reubicación de existencias para mantener el Límite Mínimo Operativo del stock de gasoducto, evitando compras como medida transitoria de 250 GWh al final del mes. El gestor realizó también una compensación con los excesos del resto de usuarios en el periodo por 800 GWh aproximadamente y la variación de stock de gasoducto por 100 GWh.El 25 de abril Solstar impagó a Enagás una primera nota agregada de liquidación de 24,7 millones correspondiente a las facturas por desbalance de la semana anterior (15-21 de abril). El sistema gasista establece la obligación de que los agentes depositen garantías por desbalances que se calculan en función de los desbalances del agente durante el periodo de 364 días anteriores al momento de la actualización de dicha garantía, la cual se realiza con frecuencia bimensual. En ese plazo los desbalances de Solstar fueron muy reducidos, por lo que las garantías eran de apenas 318.642 euros. Seguidamente, el 6 de mayo de 2019, Solstar impagó otra nota agregada por 19,5 millones, por las facturas por desbalances de la semana siguiente (22-28 de abril). Así pues, descontadas las garantías por liquidación de desbalances y una nota agregada de cobro de 178.709,73 euros correspondiente a la semana del 8 al 14 de abril que no le había sido abonada, el saldo deudor de Solstar con Enagás se situó en 43,7 millones.El 30 de abril de 2019 se puso a disposición de Solstar por vía electrónica la notificación de la propuesta de orden para presentar las alegaciones, y transcurridos diez días, la irlandesa no accedió al contenido de la notificación, por lo que se entiende que ha sido rechazada y por tanto se aplica la inhabilitación.