La Agencia de Telecomunicaciones autoriza a Hochtief, movimiento previo para que Abertis pueda dar el pase a REELa Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) ha otorgado el consentimiento previo para la adquisición del control indirecto de Hispamar Satelites e Hispasat Brasil por la filial alemana de ACS, Hochtief Aktiengesellschaft.El consentimiento previo tiene una validez de 180 días y puede prorrogarse una vez por el mismo período. La operación consiste en la adquisición, por parte de la sociedad Atlantia, de acciones ordinarias de Abertis Infraestructuras, sociedad matriz indirecta de Hispasat. La transacción ya había sido aprobada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) de Brasil en 2017.A partir de ahí se puede seguir adelante con el traspaso de la compañía previsto a Red Eléctrica.El Gobierno español autorizó en abril la operación por la que Red Eléctrica comprará el 89,68 por ciento del capital de Hispasat, el operador de los satélites españoles, al grupo de concesiones Abertis por 949 millones de euros. La transacción logró la luz verde gubernamental antes incluso de que el consorcio de ACS, Atlantia y Hochtief tuvieran el permiso para quedarse la compañía, como de-muestra esta autorización. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia también autorizó la operación. En concreto, el Consejo de Ministros acordó autorizar a REE a comprar a Abertis todas las acciones que tiene en Hispasat. De forma paralela, también aprueba que, en virtud de la transacción, la compañía que preside Jordi Sevilla se haga de forma indirecta con el 43 por ciento del capital social que Hispasat tiene en el operador de servicios gubernamentales por satélite Hisdesat. Por otro lado, Hispasat mejora la eficiencia energética de su centro de control de satélites en Madrid y reduce su huella ecológica. El operador instalará una planta fotovoltaica de autoconsumo en los terrenos del centro de control de satélites de Arganda del Rey (Madrid) que suministrará una parte de la energía necesaria para su funcionamiento. Esta decisión se suma a la iniciativa puesta en marcha el pasado año para asegurar el suministro total de electricidad de fuentes renovables para mitigar el cambio climático.