Ginés Clemente logra que Airbus aumente los pedidos a la compañíaEl grupo familiar burgalés Aciturri formalizó ayer en Sevilla la compra a Airbus y a Unicaja del 76 por ciento de la aeronáutica Alestis, operación que apoya la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), que mantendrá el 24 por ciento del accionariado restante, tras una aportación de ambas entidades de unos 80 millones de euros.Esta operación convierte a Aciturri en el primer grupo aeroespacial de capital español y garantiza la viabilidad de Alestis, de la que Airbus tuvo que comprar en 2012 el 62 por ciento de su capital para evitar su cierre y garantizar la entrega de componentes comprometidos para varios de sus principales proyectos aeronáuticos, informa Efe.El consejero delegado de Aciturri, Ginés Clemente, subrayó que esta operación consolida un grupo aeronáutico español líder, capaz de competir en el mercado internacional, y anunció que pretende que la actual facturación conjunta, de unos 600 millones de euros, aumente hasta los mil millones en cuatro años.Clemente también expresó su confianza en que este aumento de la facturación permita a Alestis cumplir el calendario de pago de deuda suscrito tras el concurso de acreedores, que prevé desembolsar 170 millones de euros en 2020 y otros 160 millones en el 2034."Durante tres a cuatro años, las veo caminar juntas, porque lo que nos gustaría es que llegado el momento, cuando pasen esas nubes, podamos hacer un proyecto común de verdad", señaló. Espera además, que Airbus cumpla su "compromiso comercial" de mantener a Alestis como proveedor preferente para los aviones A320 y A350 y de aumentar su carga de trabajo en unos 80 millones de euros anuales.Sebastián Arias, expresidente de Grupo Indal, ha sido nombrado presidente de Alestis en un consejo de administración que estará integrado por cinco representantes de Aciturri y por dos de la SEPI.