El resultado se quedará por debajo de los 1.300 millones de euros previstosEl escenario de bajos tipos de interés junto a la última previsión del Banco Central Europeo (BCE) de nuevos recortes en unas tasas ya negativas tumban parte del Plan Estratégico de Bankia. El consejero delegado de la entidad, José Sevilla, admitió ayer que el banco no logrará los 1.300 millones de euros de beneficio que se marcó en su hoja de ruta 2018-2020. "La evolución de tipos explicaba una parte no pequeña del crecimiento de beneficio del banco. En este contexto, no vamos a llegar a los 1.300 millones de euros de ganancias para 2020", reconocía Sevilla. El número dos de la entidad explicó que el banco revisará en noviembre los números de cara a 2020 y, a raíz de este análisis, se decidirá qué medidas aplicar para impulsar la hoja de ruta o qué objetivos rebajar. No obstante, Sevilla recordó que el consenso de analistas lleva meses anticipando que el banco no alcanzaría el beneficio augurado para 2020, y por tanto, ya se da por descontada en el mercado. El consejero delegado defendió que el hecho de no alcanzar las ganancias previstas no repercutirá en la generación de capital del banco, ya que una parte muy importante procede de la reducción de activos improductivos. En este caso, Bankia ha adelantado un año el objetivo de desinversión de estos activos con la venta de dos grandes carteras en los últimos años. La entidad contaba a diciembre de 2017 con 16.800 millones de euros brutos entre activos adjudicados y dudosos (NPAs), cifra que a cierre del primer semestre de este año se ha visto reducida en un 41,1 por ciento, hasta los 9.900 millones de euros. El banco se ha marcado como objetivo reducir los NPA a 7.900 millones a diciembre del próximo año.Por otro lado, la ratio de capital CET 1 fully loaded se situó en junio en el 12,63 por ciento, lo que supone un capital acumulado de 1.137 millones. La entidad confía en acumular capital por 2.500 millones a la finalización de su Plan Estratégico, lo que le permitiría repartir el ansiado dividendo extraordinario entre sus accionistas. Juicio por la salida a bolsaRespecto a la sentencia del juicio por la salida a bolsa de Bankia, que se prevé para septiembre, el consejero delegado aseguró que la operación estuvo "altamente regulada" por organismos como el Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "Creemos que igual fue un error, pero que hay una gran diferencia entre un error y un delito".Bankia ganó 400 millones hasta junio, un 22,1 por ciento menos que un año antes, lastrado por los menores resultados de operaciones financieras. El margen de intereses alcanzó los 1.018 millones, un 2,3 por ciento menos que en el semestre, pero comparado de trimestre a trimestre, este indicador creció entre abril y junio un 2,9 por ciento respecto a hace un año al lograr 516 millones. Las comisiones decrecieron un 0,1 por ciento en el semestre, con 533 millones de ingresos, pero de nuevo, en la comparativa trimestral, aumentaron un 4,8 por ciento (273 millones) frente a 2018.Los gastos de explotación cayeron un 3 por ciento en el semestre hasta los 912 millones. Sevilla admitió que "nunca" se está "cómodo" con la cantidad de gastos, pero descartó nuevos ajustes ante la cercanía de los últimos recortes por la integración de BMN.