A pesar de la tensión del mercado, confía en mantener el resutado el tercer trimestreLa coyuntura del mercado internacional, inmerso en una guerra comercial y con los precios de las materias primas a la baja, pasa factura a Acerinox, cuyo beneficio alcanzó loe 69 millones de euros durante el primer semestre el año, un 50 por ciento menos que en el mismo período de 2018.La facturación de la empresa presidida por Rafael Miranda alcanzó los 2.442 millones, un 6 por ciento menos, y el resultado bruto operativo (ebitda) se redujo un 30 por ciento, hasta los 186 millones. No obstante la minoración fue de solo el 7 por ciento en relación al primer trimestre –y se anotó un ajuste de existencias negativo de 13 millones–, y la compañía confía en mantenerse en el nivel actual durante el tercer trimestre del ejercicio.Repatriación de dividendosAcerinox fundamenta esta expectativa en que el margen del ebitda ha subido un 8 por ciento y en que el mercado americano, el principal del Grupo, se mantendrá fuerte. Además, recalca que el Senado de EEUU ha modificado el Convenio de Doble Imposición con España, lo que le permitirá repatriar los dividendos de su filial americana, North America Stainless, evitando las actuales retenciones del 10 por ciento. De acuerdo con sus previsiones, este cambio entrará en vigor antes de que acabe el presente 2019.El flujo de caja durante el período ha sido de 104 millones, incluyendo inversiones por 65 millones. El endeudamiento neto se eleva a 642 millones, 90 millones más que a cierre de 2018, tras haber desembolsado 81 millones en dividendos y haber destinado otros 49 millones a la amortización de títulos. Mantiene líneas de liquidez por 2.090 millones, de los que un 30 por ciento están disponibles.La empresa señala que ha iniciado conversaciones con los sindicatos para negociar, de un modo no formal todavía, una reducción de plantilla de 300 trabajadores que afectaría a la fábrica de Campo de Gibraltar.