La dirección de la automovilística japonesa matiza que los 12.500 recortes previstos incluyen 6.400 ya anunciadosEl pasado miércoles, la prensa japonesa se hacía eco de que Nissan tenía previsto despedir en todo el mundo a 10.000 personas. Ayer, la automovilista elevaba por la mañana la cifra a 12.500 bajo la alarma de unos resultados nefastos. Sin embargo, a primera hora de la tarde, la dirección de la factoría de Nissan en Barcelona matizaba: la cifra de 12.500 despidos incluye a 6.400 trabajadores que ya han sido afectados o están en esos procesos desde 2018. Por tanto, los nuevos trabajadores que deben salir de Nissan se reducen a 6.100. No obstante, la dirección de la planta catalana declaró a los representates de los trabajadores que Tokio no les ha comunicado en qué plantas se aplicarán los nuevos recortes. Hace unos meses, se firmó un acuerdo en la fábrica barcelonesa que fija la salida de unos 600 trabajadores me-diante prejubilaciones.El presidente de Nissan, Hiroto Saikawa, anunció ayer el plan de reestructuración industrial, que supone una reducción del 10 por ciento de su capacidad productiva, tras presentar los resultados del primer trimestre de su ejercicio fiscal (entre abril y junio), que arrojan un descenso del beneficio neto del 94,5 por ciento. Saikawa citó España como uno de los ocho países afectados, aunque no precisó si se refería al proceso ya abierto o a nuevas medidas. Miguel A. Bouza, representante de CCOO en Barcelona, explica a elEconomista, que Japón remitió ayer a todas las plantas el plan de reestructuración sin matizar donde se aplicarán los nuevos recortes, el dirigente sindical aclara que en realidad la medida no genera una nueva inquietud, pues los trabajadores de Nissan Barcelon tienen muy claro que con la actual carga de trabajo, de menos del 30 por ciento, el futuro de la planta pasa necesariamente por la adjuduciación de un nuevo modelo, especialmente "alternativo" que tenga futuro.Las especulaciones señalan a EEUU o, dependiendo del impacto del Brexit, a la planta inglesa, la mayor del grupo en Europa, pero sin descartar a las españolas.