El fondo vende también Laulagun a la francesa Legris por cerca de 90 millonesLa gestora Portobello Capital cierra el curso con los deberes hechos. Apenas unas horas más tarde de anunciar la venta de Centauro a Mutua Madrileña, el fondo ha vendido también Laulagun al grupo francés Legris.Mutua Madrileña, por su parte, pisa el acelerador en sus inversiones y ayer firmó la compra de Centauro, el negocio de alquiler de coches de la gestora española. El importe de la transacción asciende a 130 millones de euros y supone la compra del 80 por ciento que tenía el fondo español en esta compañía. La operación está sujeta, por el momento, a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes.Esta adquisición se enmarca en la apuesta de Mutua por la industria de la movilidad que contempla su plan estratégico 2018-2020. De hecho, esta compra se suma a la reciente entrada en el capital de Movo (la startup de patinetes eléctricos) y del agregador Chipi (especializado en ofrecer y desarrollar soluciones de movilidad). El objetivo de la firma presidida por Ignacio Garralda es contribuir a la expansión de estos negocios a la vez que ofrece soluciones de movilidad a sus clientes.Erik Devesa, actual consejero delegado de Centauro, seguirá al frente de la compañía y la Familia Devesa mantendrá su participación del 20 por ciento. Fundada en 1973, Centauro está entre las siete principales compañías de alquiler de coches sin conductor en España. Cuenta con 33 oficinas en España, Portugal, Grecia e Italia y una flota media de más de 30.000 vehículos. En 2018 alcanzó una facturación de 86,6, millones de euros, un 17 por ciento más que el año anterior, y un ebitda cercano a 15 millones de euros.Según Ignacio Garralda, presidente de Grupo Mutua, "esta operación de compra es de especial interés para nosotros porque nos permite reforzarnos en un ámbito de negocio, como es el de movilidad, que para nosotros es clave. Además, Centauro es una empresa que está batiendo al mercado año tras año, tanto en crecimientos de facturación como en rentabilidad, lo que encaja con la estrategia de crecimiento de Grupo Mutua para los próximos años".Con el cierre de la transacción, Portobello saldrá de esta compañía poco más de dos años después de entrar en su accionariado, un tiempo muy corto para un fondo de sus características. La gestora ha cerrado también la venta de Laulagun, una compañía vasca especializada en grandes rodamientos, especialmente para el sector eólico. Según fuentes financieras, la gestora lleva meses negociando en exclusiva con Legris, que curiosamente fue uno de los primeros clientes de Laulagun. Desde enero del año 2016, la firma ha impulsado el crecimiento internacional de la compañía vasca, de tal forma que las ventas fuera de España representan más del 80 por ciento del total. Con el cierre de esta operación, asesorada por AZ Capital, Portobello pone el broche de oro a sus desinversiones antes de verano. En los últimos meses, la gestora ha cerrado la venta parcial de Iberconsa (en la que ha reinvertido con su último fondo) y la de su negocio de helados, The Ice Cream Factory, que ha vendido a Ferrero. Además de la anteriormente citada, la de Centauro. El año pasado por estas fechas, también cerró la venta de Multiasistencia a Allianz. No obstante, el fondo español es uno de los más activos del mercado, ya que acaba de comprar Elmubas (pienso para mascotas), imponiéndose en una dura puja con los principales fondos del mid-market español. También, sigue en el proceso de hacerse con Nucap, aunque por el momento parece que la balanza se inclina por su competidor, Artá (el fondo de los March). Paralelamente, Portobello está analizando también la posibilidad de lanzar en los próximos meses un nuevo vehículo para invertir en minorías, que podría concretar a lo largo de este año, tal y como adelantó elEconomista.