El Grupo automovilístico PSA (Peugeot, Citroën, Opel/Vauxhall y DS Automotive) ha conseguido que sus beneficios operativos hayan crecido el primer semestre del año un 10,6 por ciento –3.338 millones de euros–, a pesar de que sus ingresos hayan descendido un 0,7 por ciento. El grupo obtuvo un beneficio neto consolidado de 2.048 millones de euros en el periodo, un 19,5 por ciento más que en el primer semestre de 2018. Según explicó el presidente de PSA, Carlos Tavares, durante la presentación de resultados, esto ha sido posible gracias a una mayor eficiencia de la empresa, con una reducción de costes y un aumento de los ingresos gracias a la política de Pricing power de reposicionar al alza los precios de las cuatro marcas que ha permitido que su rentabilidad (margen de beneficios sobre ingresos) pase del 7,8 por ciento en el primer semestre de 2018 al 8,7 por ciento este año, 0,9 puntos más. En los seis primeros meses, el conglomerado automovilístico ha facturado 38.340 millones, lo que supone un descenso de 255 millones (0,7%) respecto al mismo periodo del año pasado, lo que representa una caída contenida si se tiene en cuenta que las ventas de vehículos (turismos más vehículos comerciales) han descendido un 12,8 por ciento en el conjunto de las marcas del grupo. Peugeot ha sido la marca del grupo que más ha sufrido durante el primer semestre, con una bajada del 23,7% –de 1.005.676 a 767.062 vehículos–, muy castigada por el embargo sobre Irán donde ha dejado de vender 144.117 unidades según los datos de la empresa. Descontando el efecto del conflicto, las ventas de Peugeot caen en el primer semestre un 11 por ciento y las del conjunto del grupo un 6,6 ciento. Pero Peugeot no es la única enseña del grupo que sufre descensos durante el primer semestre. Citroën cae un 6,4 por ciento, Opel, que mantiene su recuperación, baja un 0,7 por ciento, y la Premium DS Automotive sube un 1,5 por ciento. Las buenas noticias para el fabricante francoalemán es que gana cuota de mercado –pasa del 17,1 al 17,4 por ciento– en su principal mercado, Europa, donde las matriculaciones aumentan en el conjunto de las cuatro marcas un 0,3 por ciento, en contraste con una caída del mercado. Según prevé PSA, las ventas de turismos más comerciales descenderán en Europa este año un 1 por ciento. Europa supone el 88,2 por ciento del total de las matriculaciones de PSA. Sin embargo, la escasa presencia del grupo industrial en el resto del mundo ha sufrido bajadas generalizadas. En Oriente Medio y África cae un 68,4 por ciento en el primer semestre por el embargo a Irán; en China y el Sudeste asiático un 60 por ciento; en Latinoamérica un 29 por ciento por los malos resultados en Argentina. Respecto a Norteamérica, el grupo no está presente en EEUU, aunque tiene previsto entrar con Peugeot en un plazo de diez años.