Iberdrola eleva su previsión de beneficios para 2019: si antes esperaba crecer a un ritmo de un dígito, ahora augura hacerlo más de un 10 por ciento, como resultado de la "aceleración" de los negocios, en palabras del presidente, Ignacio Sánchez Galán. Hasta el ecuador del año ha incrementado sus ganancias un 16,6 por ciento sobre el mismo período de 2018, y ha batido su récord de inversión en un semestre, con 3.054 millones, un 23 por ciento más. Las acciones subieron un 0,8 por ciento.Iberdrola avanza rápido en todos los mercados en los que tiene presencia. Con una facturación de 18.281 millones, un 3,9 por ciento más elevada, el beneficio bruto de explotación (ebitda) crece un 12,5 por ciento, hasta los 4.989 millones. El negocio de Redes logra un ebitda de 2.593 millones (un 8,6 por ciento más), por el auge en Brasil y EEUU. Generación y clientes crece un 34,8 por ciento, hasta 1.182 millones, por la mayor producción con gas en España y los 89 millones obtenidos con la venta de contratos de GNL, así como por las ventas en México, que compensan el retroceso en Reino Unido. Y Renovables baja un 1,6 por ciento, quedándose en 1.165 millones, por la menor generación hidráulica y eólica en España –que espera normalizar en el segundo semestre–, algo que prácticamente compensa al subir en Brasil y México.La multinacional informa de que los buenos resultados, la entrada en operación de nuevas instalaciones y las medidas de eficiencia, le permiten mejorar la previsión de crecimiento del beneficio para 2019 hasta niveles de dos dígitos bajos, es decir, de un 10 a un 13 por ciento.Preguntado por los analistas sobre el efecto a más largo plazo, Galán indicó que está "aprovechando" las oportunidades de la transición energética, auguró mejores resultados el próximo trimestre, y aseveró que las ganancias se destinarán a aumentar los resultados futuros.Récord de inversión semestralEl mejor indicador de esta aceleración es la inversión: los 3.054 millones del semestre han batido el récord de desembolso de capital del Grupo para un período similar; un 48 por ciento se ha destinado a energías renovables y un 40 por ciento a redes de transmisión y distribución. Gracias a ello, su objetivo de alcanzar 13.000 MW adicionales en 2022 podría superarse. Por otro lado, Iberdrola se mantiene como la primera empresa emisora de bonos verdes, con 4.000 millones en el período. Esto le ha permitido reducir el coste medio de la deuda –asciende a 36.335 millones– en seis puntos básicos, hasta el 3,43 por ciento, y situar su ratio deuda neta/ebitda en 3,67 veces.Galán también se refirió a la propuesta de nueva regulación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que recorta los ingresos regulados de las redes de distribución en un 7 por ciento de media entre 2020 y 2025.Indicó que veía el proceso de cambio de un modo "positivo" –lo calificó de "muy racional"–, aunque valoró que tiene "aspectos mejorables", como el nivel de ingresos, que consideró "insuficientes" para alcanzar los objetivos de clima y energía. Demadó que los planes para electrificar la economía incluyan "incentivos" que ayuden a desplegar las redes, considerando elementos como la calidad del servicio.Sin impacto por la CNMCEn relación al impacto en sus cuentas, dijo que las cifras manejadas actualmente no son diferentes a las manejadas hace unos meses y que estaba negociando para que tenga un impacto mínimo: "En nuestras proyecciones estamos teniendo en cuenta todos estos elementos, y esto significa que no va a afectar para nada a nuestros planes". Preguntado por los analistas por la posibilidad de que venda participaciones de sus instalaciones eólicas marinas, Galán señaló que la entrada de socios en los proyectos, o la venta de participaciones, es algo que la firma hace habitualmente dentro de su estrategia de rotación de activos, porque forma parte de su "cultura tradicional".Igualmente, abrió la puerta a vender los proyectos que desarrolle, habida cuenta del apetito inversor del mercado, y confirmó que está analizando los activos en venta de EDP en la Península Ibérica y de ENW en Reino Unido.