Rivales y socios. Es el signo de los tiempos. Telefónica y Vodafone, competidores feroces en los mercados en los que coinciden, compartirán infraestructuras de 5G durante los próximos años a través de la sociedad conjunta Cornestone, ya creada en 2012. Así lo han confirmado los dos operadores con un acuerdo por el que los dos gigantes europeos de las telecomunicaciones utilizarán los mismos emplazamientos en el Reino Unido, para así acelerar el despliegue y reducir el impacto ambiental, además de impulsar ahorros y sinergias multimillonarias, aún por estimar.Todo lo anterior permitirá a los dos socios invertir más en servicios para el cliente, así como buscar nuevas vías de ingresos con la "potencial monetización de la joint venture Cornestone -participada a partes iguales por Telefónica (O2) y Vodafone-, sociedad dueña de las torres, antenas de radio y demás emplazamientos.Con esta iniciativa, "la tecnología 5G llegará más rápido a más personas, ayudará a construir una economía digital competitiva y a fomentar nuevos e innovadores servicios que se apoyen en la velocidad y la fiabilidad que el 5G proporciona", explican los responsables del acuerdo a través de un comunicado. En el mismo documento se apunta que "O2 y Vodafone han acordado darse mayor autonomía en el ámbito de las redes 5G en aproximadamente 2.700 emplazamientos de 23 grandes ciudades, que representan algo más del 16 por ciento de los emplazamientos que ambas comparten".El acuerdo ya es vinculante A los anteriores despliegues se añade la ciudad de Londres –ya previsto desde el año pasado-, para elevar el número de emplazamientos autónomos al 25 por ciento del total. Con todo lo anterior, los dos operadores "consiguen aún mayor flexibilidad a la hora de satisfacer las necesidades de sus clientes y desplegar las tecnologías de red del futuro". Asimismo, en estos emplazamientos, "cada compañía desplegará sus propios equipos de radio, conexión de fibra de backhaul e instalación eléctrica, pero compartirán los elementos pasivos -como las torres- y, por tanto, se seguirá reduciendo el impacto medioambiental".Telefónica y Vodafone ya establecieron a principio de este año un acuerdo no vinculante para reforzar la compartición de redes en el Reino Unido con el objetivo de ampliar el plazo de pactos similares con el 4G e incluir el 5G en las estaciones base que ya comparten. Además, los dos operadores ya conocen el camino que ahora dan continuidad en el Reino Unido. A los acuerdos ya existentes en materia de telefonía móvil en 5G en aquel mercado se añade la alianza firmada en España referida a la fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Hace dos años, Telefónica permitió al operador rojo el acceso a la fibra desplegada en las 66 ciudades donde existe competencia efectiva. El anuncio de compartición de redes en el Reino Unido se produce 24 horas después de la alianza en redes rubricada por Telefónica y TIM en Brasil, en este caso referido a redes de 2G en todo el país, así como en la infraestructura de 4G en la banda de 700 MHz.Mark Evans, consejero delegado de Telefónica UK, ha destacado la relevancia con vistas a futuro de un acuerdo que sitúa "la conectividad móvil como una de las oportunidades más poderosas para fortalecer la economía y mejorar la vida de los británicos"Según ha explicado, "este acuerdo nos permitirá desplegar 5G de forma más rápida y eficiente, beneficia a nuestros clientes y genera valor a nuestro negocio. Y lo que es más importante, nos permite utilizar de manera efectiva el espectro que adquirimos en la última subasta". Nick Read, consejero delegado del Grupo Vodafone, ya reconoció el pasado marzo la predisposición de su compañía para compartir infraestructuras entre empresas que compartan la misma visión y compromiso por la calidad".