La compañía aumenta el beneficio un 3% hasta junio y obtiene 776 millonesEndesa espera un impacto "casi neutro" en sus negocios con la aplicación de la regulación planteada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según reveló ayer su consejero delegado, José Bogas, durante la presentación de resultados del primer semestre, en el que la empresa eléctrica aumentó sus beneficios un 3 por ciento, hasta alcanzar los 776 millones de euros. La acción bajó un 1 por ciento un día en que el Ibex subió un 1,2 por ciento.Bogas reclamó al Regulador, en su intervención ante los analistas, que suba la retribución prevista para las redes –quiere bajarla un 7 por ciento de 2020 a 2025– hasta niveles "saludables". También pidió una "remuneración específica" para la digitalización de las infraestructuras. Y valoró, subrayando que la propuesta de la CNMC está sujeta a cambios, que tendrá un efecto "casi neutro" en la evolución del negocio. Fuentes de la compañía apuntan que su Plan estratégico –augura un beneficio de 1.800 millones en 2021– ya prevé cierto ajuste.El negocio libre sube un 21%Para este 2019 la empresa aspira a ganar unos 1.500 millones y, a la luz de los resultados cosechados hasta junio, ha confirmado que lo va a conseguir. Con una facturación de 9.791 millones –un 1 por ciento menos–, ha incrementado el resultado bruto operativo (ebitda) un 5 por ciento, hasta los 1.894 millones, impulsada por el buen resultado de los negocios liberalizados: el ebitda de la comercialización de gas y electricidad ha aumentado un 21 por ciento, alcanzando los 745 millones. El hito es particularmente relevante en un contexto de reducción de la demanda eléctrica –bajó un 14,1 por ciento– y con precios más elevados en el mercado mayorista, algo que le penaliza, ya que ha de acudir a éste para adquirir energía y cubrir toda la demanda de sus clientes. Durante el período, la inversión saltó un 73 por ciento, hasta los 956 millones, por la construcción de los 879 MW de potencia renovable que se adjudicó en las subastas de 2017, que conectará antes de fin de año. Ante los analistas, Bogas desveló que tiene una cartera de energías verdes de unos 9.000 MW hasta 2030 –un 85 por ciento solares–, de los que 1.800 MW entrarán en operación entre 2020 y 2021. El ejecutivo confía en que "un máximo del 40 por ciento" obtenga rentabilidad directamente del precio del mercado, mientras que el resto lo haga por medio de contratos de precio a largo plazo y las subastas que convoque el Gobierno.Finiquito de 12,8 millonesPor otro lado, el expresidente Borja Prado percibió 12,82 millones como indemnización tras su salida de la compañía y por otros conceptos, como una compensación por no desempeñar cargos en empresas eléctricas durante dos años.