Emprendedores-Pymes

Aumenta el uso del 'social learning' entre las compañías españolas

  • Permite incrementar la inteligencia colectiva en las empresas

Laura Bartolomé

Las empresas más punteras apuestan por el social learning, es decir, el aprendizaje colaborativo con herramientas como plataformas online o redes sociales internas. De esta forma, el 76% de las compañías certificadas por Top Employers en España ya ha integrado este tipo de aprendizaje en su estrategia de formación de manera sistematizada.

Salvador Ibáñez, director general de Top Employers Institute en España, afirma que "el análisis evidencia que el social learning facilita una rápida y efectiva transferencia de los conocimientos adquiridos en el lugar de trabajo a los procesos de formación y hace aflorar la inteligencia colectiva en las organizaciones".

Desarrollar el potencial

Asimismo, Ibáñez manifiesta que la irrupción de las redes sociales en las organizaciones está consolidando fórmulas de aprendizaje colaborativo que revolucionan la formación. Es por eso, que el 93% de las compañías certificadas en España utiliza ya tecnologías específicas para la implantación de redes sociales internas en la formación, según el Institute Top Employers.

Empresas como AXA, EY, PepsiCo y Thales son ejemplos de compañías que han implantado exitosas iniciativas de aprendizaje colaborativo con el objetivo de compartir mejores prácticas, formar con técnicas de gamificación, construir puentes entre departamentos, fortalecer las relaciones y, además, desarrollar el potencial de los empleados.

AXA, compañía aseguradora, lanzó en 2015 una plataforma online de formación, comunicación y aprendizaje colaborativo, Claims Academy. Las principales ventajas de este espacio compartido por un total de 930 empleados de AXA son el aprendizaje a la carta en el que el empleado decide los recursos que quiere utilizar, dónde quiere y cuándo quiere. Además, lo hace compartiendo recursos y construyendo conjuntamente.

Asimismo, durante los últimos años en EY, firma de servicios profesionales, han lanzado Comunidades de Aprendizaje Social de forma creciente. Las comunidades se han creado para tratar temas específicos de interés o para dar continuidad a formaciones desarrolladas en el aula. Así, fuera de ella, se pueden compartir aspectos más relacionados con la vivencia personal que sin duda son muy valiosos y beneficiosos para otros y viceversa.

Natalia Grijalba, responsable de formación de EY, señala que "los profesionales de EY son plenamente conscientes de que el aprendizaje colectivo es muy valioso, y gracias a él, la evolución de la humanidad será exponencial. De esta manera, la reciprocidad en la información lleva de la mano el enriquecimiento".

Por otro lado, en PepsiCo trabajan con herramientas que permiten una relación más colaborativa entre los empleados y con las que todos pueden aprender de todos. En términos de comunicación interna, PEPfeed es su herramienta estrella. Se trata de una plataforma y su correspondiente aplicación para dispositivos móviles que la compañía utiliza como principal canal de comunicación con sus colaboradores. Por último, Thales, compañía electrónica, promueve en España diferentes iniciativas para fomentar la formación y el conocimiento por medio de las redes sociales, a través de la creación de herramientas digitales internas, diseñadas para que los empleados que habitualmente no participan en redes sociales puedan acceder a los contenidos que publican en todos sus canales, talleres para la formación en el uso de las diferentes plataformas, así como para descubrir la forma en la que adaptan contenido tecnológico a un lenguaje fácilmente comprensible para cualquier público.

La creación de breves vídeos divulgativos sobre su tecnología así como las retransmisiones en directo de sus eventos acercan a sus empleados a diferentes áreas de actividad con las que no siempre están familiarizados.