Emprendedores-Pymes

Mr. Wonderful: "Vamos a lanzar una línea de cosméticos diseñados por nosotros"

  • "Hasta ahora, nunca hemos contado con financiación externa"
  • "Cerramos 2016 con una facturación superior a los 30 millones"
  • "La web recibe 1.200 pedidos diarios, 300 de origen internacional"
Una de las tazas diseñadas por Mr. Wonderful.

Sérvula Bueno

"Hoy voy a conseguir todo lo que me proponga", "Cada sueño grande empieza por una idea pequeña", "Hoy pueden pasar cosas maravillosas" o "Hay un millón de razones para ser feliz, ¡sonríe!" son sólo algunos de los mensajes positivos que la firma barcelonesa Mr. Wonderful incluye en sus productos. En cierto modo, constituyen también el mantra de una empresa que nació de forma espontánea en 2012 y que el año pasado facturó 30 millones de euros. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Sus fundadores decidieron diseñar sus propias invitaciones de boda y el boca a boca hizo que llegaran los primeros pedidos, y con ellos, los seguidores en las redes sociales. En Facebook publicaban cada día un mensaje de optimismo que fue calando y dio lugar, poco después, a plasmarlo en artículos cotidianos del día a día, como tazas, libretas o bolsos de tela, que se venden tanto en su página web como en determinados puntos de distribución -El Corte Inglés, Tiendas Natura, Carlin, La Casa del Libro, Vips, FNAC...-. Todo un fenómeno wonderful, que conquista cada día a sus miles de seguidores, y que, recientemente, ha llegado también a los medios de comunicación al hacerse pública la entrada del fondo Realza Capital en su accionariado; una noticia ante la que la firma no ha querido pronunciarse, al no encontrarse cerrada dicha operación, según indican a elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores.

¿Cómo surge crear Mr. Wonderful y en qué año se funda?

Todo surge en 2012 con la boda de Angi y Javi, los fundadores. Buscaban un estudio que les diseñaran sus invitaciones de boda de forma original, pero se dieron cuenta de que no había oferta en España para este tipo de productos, por lo que detectaron un nicho de mercado por cubrir y Angi decidió lanzar su página web de invitaciones de boda personalizadas. Inicialmente, la idea se plantea para sacar un dinero extra, pero en poco tiempo el boca oreja empieza a funcionar y llegan los primeros encargos. Al ser un trabajo personalizado, cada proyecto implicaba muchas horas, por lo que su marido Javi decide apoyarla.

Y se va gestando así el 'fenómeno wonderful'...

La empresa empieza a evolucionar a buen ritmo. No había presupuesto para invertir en publicidad, por lo que utilizábamos las redes sociales, sobre todo Facebook para mostrar nuestros trabajos. Cada día subíamos a esta plataforma un mensaje -wonderconsejo-, que contenía una frase positiva acompañada de un diseño. Un día, decidimos sortear una taza con uno de estos wonderconsejos. La respuesta de nuestra comunidad fue abrumadora, y nos dimos cuenta de que nuestros diseños podrían dotar de valor añadido a distintos productos. Así que empezamos a buscar proveedores para fabricarlos y venderlos en la web. A los pocos meses de iniciar la venta online, son las tiendas físicas las que se ponen en contacto con nosotros para estudiar la posibilidad de vender los productos. Empezaba la distribución a pequeña escala. Medio año más tarde ya habíamos sido capaces de montar todo un almacén logístico a medida para poder trabajar la distribución a mayor escala. Empezábamos entonces a trabajar con grandes cadenas españolas. Fue una época de trabajo intenso y mucho aprendizaje.

¿Se plantearon al comienzo que llegarían tan lejos?

Siempre hemos sido muy de pensar en grande, pero con los pies en la tierra. Lógicamente, cuando inicias un proyecto como empezamos nosotros, sin apenas recursos pero con ganas, lo que aspiras es a hacer sostenible el proyecto y, luego, te vas planteando nuevos objetivos. Así, vas marcando el camino a recorrer; sin prisa, pero sin pausa. Lo importante es tener muy clara la esencia del proyecto y procurar que con el paso del tiempo no cambie.

¿Cómo definiría el inicio de Mr. Wonderful?

Cuando empiezas un proyecto desde cero, sin financiación ni recursos, son muchas las dificultades que se han de superar y mucha la creatividad que se ha de tener para saber cómo ir planteando poco a poco cada fase. Nuestra comunidad se creó de forma natural, a la vez que les íbamos mostrando tanto en redes sociales como en nuestro blog quiénes éramos, qué hacíamos y cómo pensábamos. Siempre hemos dado mucha importancia a la comunicación directa y transparente con nuestro público, y eso nuestra comunidad nos lo ha agradecido muchísimo. A nivel de financiación hemos de decir que, hasta ahora, nunca hemos contado con financiación externa, por lo que siempre nos hemos tenido que buscar la vida para salir adelante con lo poco que teníamos e ir trabajándolo para ir creciendo.

Patricia Cabal, consejera delegada y directora general de Mr. Wonderful.

¿Puede dar alguna cifra de facturación, número de empleados, de pedidos, etc.?

Cerramos 2016 con una facturación algo superior a los 30 millones de euros y un equipo que alcanzaba ya el centenar de personas. Anualmente, gestionamos un volumen cercano a los 300.000 pedidos a través de la tienda online a cliente final y unos 25.000 pedidos al canal de distribución.

¿En qué se inspiran para diseñar los productos de Mr. Wonderful?

Tratamos de estar atentos a las nuevas tendencias y productos nuevos en el mercado, hay muchas fuentes de donde tomar inspiración sin que necesariamente sean de nuestro propio sector incluso. La inspiración puede venir tanto dando un paseo por un establecimiento como navegando por blogs o tiendas online. Hoy en día, el acceso a miles de fuentes permite estar muy conectado a diferentes tendencias que te ayudan a innovar, aunque siempre tratamos de mantener en los productos nuestra esencia de marca, tanto a nivel de mensaje como de diseño. Innovamos y evolucionamos, pero a la vez manteniendo la coherencia y reconocimiento de marca.

Tienen desde agendas, libretas, felpudos, zapatillas... hasta paragüas, neceseres, fundas... ¿Se plantean nuevas incorporaciones de artículos?

Por supuesto, nuestra innovación está, entre otros aspectos, en el propio producto. Somos un estudio de diseño y el diseño se puede aplicar en infinidad de artículos. Nos encanta experimentar en este sentido. En breve iniciaremos nuestra andadura por un sector que nada tiene que ver con los que hemos trabajado hasta ahora y que tendrá una distribución muy selectiva. Se trata de una línea de artículos cosméticos, diseñados por nosotros y formulados junto con un partner del sector cosmético que han dado como resultado unos productos que estamos seguros que van a sorprender a nuestro público.

¿Se plantean tener algún día tiendas propias de Mr. Wonderful?

De hecho, nosotros empezamos a distribuir al poco tiempo de abrir la tienda online debido a la fuerte demanda que teníamos. Nuestro público nos conoce mucho por nuestra tienda online porque cuidamos la experiencia de compra. En el canal online nos sentimos muy cómodos. El tema de las tiendas propias es algo que siempre está ahí y le vamos dando vueltas porque cuando nos lancemos, será para hacer algo que marque la diferencia y, por supuesto, que sea muy wonderful, y esos proyectos requieren su tiempo.

¿También tienen puntos de venta en países fuera de España?

Actualmente vendemos en más de 26 países diferentes, pero nuestra presencia empieza a ser significativa, además de en España, en Portugal, Francia, Bélgica, Italia y Suiza. El resto, todavía los tenemos por conquistar, aunque en algunos ya empezamos a tener una presencia incipiente. En total, a nivel europeo contamos con unos 1.900 puntos de venta. También empezamos ya a tener presencia en Latinoamérica. En este sentido, nos hemos centrado inicialmente en Colombia, Chile y México, donde esperamos crecer en los próximos años.

¿Reciben muchos pedidos internacionales en su página web?

Nuestra web online recibe actualmente una media diaria de 1.200 pedidos, de los cuales unos 300 suelen ser internacionales.

Las redes sociales son uno de los puntos fuertes de Mr. Wonderful. ¿Por qué esta apuesta? ¿Qué significa para la marca?

Nacimos en las redes sociales, por lo que más que una apuesta es un medio natural para nosotros. Siempre hemos mantenido una relación muy estrecha con seguidores y bloggers. Para nosotros es genial que la gente, tenga más o menos seguidores, comparta nuestros mensajes o muestre sus productos y se sienta parte de nuestra forma de ver las cosas. Contamos con una comunidad muy activa y esta colaboración forma parte de nuestra historia.

¿Cuáles son los planes de futuro de la compañía?

Nuestro objetivo es seguir disfrutando de nuestro día a día mientras trabajamos para hacer crecer la compañía, manteniendo la misma esencia con la que se creó. Uno de nuestros puntos fuertes es la agilidad con la que reaccionamos a los inputs que recibimos de nuestra comunidad y eso es algo que no queremos perder, por mucho que crezcamos.