Emprendedores-Pymes
Claves para convertir en viral una campaña de marketing y hacerla más rentable
elEconomista.es
Las acciones virales son aquellas que se convierten en tendencia en un breve espacio de tiempo. En muchas ocasiones, comienzan en el mundo digital pero acaban amplificándose y llegando a periódicos, informativos o programas de televisión. Un impacto que hace mucho más rentable la campaña.
Pero, ¿cómo se logra que una acción se convierta en un viral de éxito? Se necesita, "una buena idea, una cuidada producción y una dosis de suerte para que llegue a esas personas que lo viralicen", apunta Jorge Martínez, CEO y cofundador de CPWORKS, productora audiovisual española especializada en este tipo de contenidos. Pero, además, desde la compañía señalan otros tres aspectos claves para generar contenido viral.
1. Sorpresa
El efecto sorpresa juega un papel crucial. "Es el caso de las extrañas figuras geométricas, como las líneas de Nazca de Perú, que aparecieron dibujadas en campos de cultivo de toda España. Miles de personas comenzaron a compartir fotos y vídeos de estos símbolos de forma masiva, sorprendidos. La noticia apareció en muchos medios españoles. Hasta que semanas después se descubrió que el origen no era otro que una original campaña del ron Seven TIki, originario de Islas Fiji, y cuyo logo corresponde con el misterioro pictograma", explica Martínez.
2. Emoción
Las emociones capaces de conmover juegan un papel fundamental a la hora de viralizar una campaña. Un ejemplo es la campaña de Navidad en Valderrobres, Teruel. Uno de los pueblos más bonitos de España, pero que se vio obligado a renunciar a la iluminación navideña por falta de presupuesto. Pero la marca de bombones Ferrero Rocher decidió iluminarlo. "La implicación fue total porque el fin era solidario y llegó al corazón de miles de usuarios anónimos. Ellos mismos pudieron colaborar en el encendido simbólico del pueblo a través de una página de Facebook. La acción fue un éxito y salió en los principales medios de comunicación del país", asegura Oriol Sabala, socio de CPWORKS. "La acción abarcaba tanto el ámbito digital como el offline y combinaba tres ingrecientes perfectos: emotivicac, capacidad de interacción e implicación de los usuarios, junto a un soporte de exterior, que en este caso era espectacular porque abarcaba un pueblo entero", concluye Sabala.
3. Creatividad
"A veces no hace falta invertir grandes recursos, con una idea sencilla se puede lograr un gran impacto", recuerda Martínez. "La creatividad es justo eso", explica. Es lo que pasó con la camapaña de Dove del día de la madre, en la que cuatro mujeres fueron sorprendidas con un mensaje especial de sus hijas en una pantalla de cine. "Conectó especialmente con el público por el efecto sorpresa, la sensación de que le puede pasar a cualquiera, además de la emotividad añadida por ser un día especial", concluye Martínez.