Sebastián Siseles: "Cada vez más gente ve la opción 'freelance' como una modalidad de trabajo estable"
- "Cada vez los trabajadores se mantendrán menos tiempo en una empresa"
Ana García
En el año 2009 nació la plataforma para profesionales independientes Freelancer.com. Desde entonces, la compañía ha ido adquiriendo las plataformas similares que encontraba en el mercado, llegando a sumar 18, lo que le ha llevado a que 23 millones de usuarios publiquen entre 8.000 y 10.000 nuevos trabajos en 900 categorías y 247 países. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores
¿Cuál es la situación actual del mercado 'freelance'?
La digitalización y los avances tecnológicos han permitido que la necesidad de cumplir una jornada laboral de nueve horas en una oficina haya desaparecido, dando lugar a nuevas modalidades de empleo, como el home office, los horarios flexibles y el trabajo independiente. A su vez, las nuevas generaciones tienen expectativas y ambiciones completamente diferentes a las anteriores. Los llamados millenials aprecian la libertad, la flexibilidad horaria, el home office y los proyectos por objetivos, que permiten dotar de cierto dinamismo a su trabajo, evitando el aburrimiento. Esto, unido al acceso a Internet y a los dispositivos móviles y ordenadores portátiles, ha facilitado el crecimiento del mercado freelance.
¿Se comienza a ver como una forma de trabajo más estable?
Sí, cada vez más gente ve la opción freelance como una modalidad válida y estable, aunque todavía hay mucho por hacer para que se pierda el prejuicio de que es un trabajo poco relevante. Existe una mala concepción de que sólo el empleo por cuenta ajena es un trabajo estable y que el freelance carece de estabilidad por dedicarse principalmente a proyectos orientado a objetivos. Pero la realidad es que muchos freelancers elijen el trabajo independiente y lo adaptan a su vida. Más que una modalidad de empleo es un estilo de vida cada vez más extendido.
¿Qué retos quedan por afrontar para mejorar la situación de este colectivo?
La clave está en incrementar la oferta de proyectos de alta calidad que le resulten desafiantes a los trabajadores independientes, y convertir al talento freelance en una alternativa práctica en la cual se apoyan las empresas, por ser una opción confiable y rentable.
¿Qué tipo de perfiles acuden a ustedes?
El 74% de nuestros usuarios tiene entre 18 y 35 años, que suelen especializarse en habilidades relacionadas al desarrollo de software, al diseño gráfico, al marketing digital y a la generación de contenidos. También son, por lo general, trabajadores altamente capacitados y especializados en habilidades relacionadas con el desarrollo de software, el diseño gráfico, al marketing digital y la generación de contenidos.
¿Qué novedades han implementado?
Un ejemplo es la creación de Local Jobs, una sección de la plataforma donde los usuarios pueden buscar freelancers en una locación específica, al ver la creciente demanda de trabajadores independientes a modo local.
¿Hacia dónde se dirigen las tendencias de futuro del mercado laboral?
Existen dos marcadas tendencias. Por un lado, la reducción de retención de empleados; y, por el otro, el auge de las profesiones relacionadas con el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Así, cada vez será más reducido el tiempo en el que un trabajador se mantiene en una empresa y veremos una creciente demanda de personas especializadas en el ámbito de la digitalización, ya que todas las industrias tendrán que subirse a esta ola.