Emprendedores-Pymes

Hacienda estudia penalizar a las empresas morosas con sus proveedores

  • Plantean sanciones fiscales a las compañías que se retrasen en los pagos

EFE

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha planteado hoy la posibilidad de penalizar fiscalmente a las empresas que demoren los pagos a sus proveedores por encima de lo que establece la ley de morosidad. El ministro también ha mostrado su intención de bajar el IRPF durante esta legislatura, tras anunciar que la recaudación por este concepto en 2016 alcanzó los niveles anteriores a la crisis.

"No es aceptable que con una ley de Morosidad vigente" las grandes empresas puedan "forzar condiciones de financiación a pequeñas empresas", ha subrayado Montoro durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados.

A este respecto ha añadido que esta situación "no tiene ningún sentido" en el actual contexto de financiación.

Agilizar los pagos

Para resolverlo, el Gobierno tiene el "compromiso" de trasladar la "experiencia" de agilización del pago a proveedores puesta en marcha en el sector público al sector privado.

"El Gobierno sí puede actuar en esta materia", ha incidido, "por ejemplo, utilizando penalizaciones en materia tributaria". Sin embargo, el ministro no ha concretado ninguna medida al respecto, por lo que los más críticos temen que sea una medida que vuelva a quedar en el aire, como ha pasado anteriormente con las promesas de sanciones económicas que nunca se llegaron a materializar.

Aplazar deudas tributarias

El ministro ha defendido las últimas medidas tributarias aprobadas, entre las que figura la prohibición de aplazar las deudas tributarias, lo que despertó el rechazo de autónomos y pymes que a menudo los utilizan como financiación.

A este respecto, Montoro ha avanzado que la Agencia Tributaria trabaja en la elaboración de un procedimiento para evitar que esta medida perjudique a las empresas "que tienen un facturación de IVA más baja", fundamentalmente autónomos y pymes.

Esta fórmula, cuyos detalles se desconocen, se pondrá en marcha "cuanto antes" en una fecha que Montoro no ha detallado pero que el sector reclama sea como máximo el 30 de enero, cuando se liquida el IVA.