Emprendedores-Pymes

El sector de la bicicleta facturó 946 millones en 2015, un 8,2% más

  • En cinco años el número de estas compañías ha crecido un 12%

Ana García

Ya sea por ahorro o para reducir el alto nivel de contaminación que viven nuestras ciudades, cada vez son más los españoles que usan la bicicleta para sus desplazamientos, bien por motivos personales o para acudir a su puesto de trabajo. Una realidad que se refleja en datos concretos.

Así, el número de empresas que operan en este sector se ha incrementado en más de un 12% en los últimos cinco años, llegando a las 337 compañías, tal y como se deriva del informe 'El sector de la bicicleta en cifras 2015', publicado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (Ambe) y patrocinado por Cetelem. En volumen de facturación, los datos arrojan un crecimiento del 8,2% en 2015, hasta alcanzar los 946 millones de euros; lo que en número de bicicletas vendidas se traduce en un aumento del 1,4%.

Por comunidades, Cataluña registra la mayor concentración de este tipo de compañías (46%), seguida de Madrid (18%) y País Vasco (10%). Además, en función de su tipología, el 83,89% de las tiendas de este canal son independientes, mientras que un 14,6% pertenecen a puntos venta de cadenas y tiendas de marca, y sólo un 1,51% están inscritas a grupos de compra.

El ahorro es uno de los motivos de su uso. De hecho, según un estudio elaborado por el portal de compraventa de ciclismo y triatlón entre particulares Tuvalum, ir a trabajar en bicicleta supondría un ahorro de 3.400 millones de euros para la economía española, lo que en términos medioambientales equivaldría a una reducción de las emisiones de CO2 en 2,7 millones de toneladas al año. De esta forma, el factor medioambiental se posiciona como otra de las grandes fortalezas de este sector, más si tenemos en cuenta que, en 2015, un 40% de la población española respiró aire contaminado por encima de los límites legales y un 99% lo hizo por encima de los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el reciente informe La calidad del aire en el Estado español durante 2015, publicado por Ecologistas en Acción.

Herramienta de trabajo

Bajo este contexto, cada vez son más las empresas que utilizan este medio de transporte como herramienta de trabajo. Es el caso de Mensos, una iniciativa que ofrece un servicio de mensajería en bicicleta en Madrid. Su fundador, Alejandro Corroto cuenta que ?con el agotamiento de las reservas de petróleo es necesario impulsar medios de transporte alternativos?. Otros ejemplos internacionales son los de Deliveroo y Take Eat Easy, compañías de entrega de comida a domicilio que hacen los repartos en bicicleta.

Esta tendencia no se queda fuera del entorno online. Tanto es así que la compañía Biciclásica, una tienda virtual de bicicletas nacida en Gijón en 2010, ha logrado comercializar en 30 países y superar los 1,2 millones de euros de facturación durante 2015. ?Al principio nos movíamos en un nicho de mercado minoritario, pero el creciente interés de la sociedad por las bicicletas nos llevó a diferenciarnos, y decidimos crear productos únicos de la mano de los mejores proveedores artesanales?, asegura Nina de Mier, cofundadora de esta iniciativa española.