¿Coyote, león o cisne? Quién es quién en la jungla de las startups
- La inversión en el sector superó los 500 millones el año pasado
elEconomista.es
El mundo de los negocios se asemeja a una jungla, caótica y llena de numerosas especies animales. Bancos, industrias, comercios y miles de empresas conviven cada día en un entorno competitivo y acelerado, al que ahora se une una nueva familia: las startups. ¿Cuánto tiempo necesita un emprendedor para conseguir financiación?
Se trata de un sector al alza en España: solo durante 2015, la creación de este tipo de empresas creció un 26% en España, convirtiéndose en un sector atractivo para los inversores, según datos recogidos por Startupxplore, la mayor comunidad de startups e inversores. De hecho, la financiación en startups alcanzó niveles récord el año pasado, superando los 500 millones.
Pero para alcanzar el éxito en el sector, hay que pasar por distintas fases, cada una con sus necesidades, dificultades y peculiaridades, enfrentándose a diversos actores y profesionales. Startupxplore recoge cuáles son las fases y protagonistas de dicho 'ecosistema startup', comparándolos con determinados animales y sus cualidades.
1. Gallina
Incubadora. El lugar dónde se acogen las startups en sus fases iniciales. El objetivo es dar calor y ayuda para que la startup nazca con espacio y servicios.
2. Huevo
Startup semilla. En fase de idea, con el producto en construcción y formando equipo. El objetivo es, a punto de revelar su potencial, es crear algo que aporte valor al mercado.
3. Ardilla
Inversores FFF. 'Family, friends, fools'. Cubren la fase inicial de inversión del ciclo de vida de la startup. El objetivo es apoyar ideas con potencial de crecer; la clave es el equipo y sus capacidades.
4. Águila
Business Angel. Invierte no solo dinero, sino que también aporta experiencia, conocimientos y contactos. Ayuda a la startup a comenzar a volar, con 'smart money', clave en estos primeros pasos.
5. Pollo
Startup early stage. La startups ya tiene el producto acabado, un modelo de negocio estructurado y empieza a facturar. El plan de negocio "eclosiona" en un negocio que sale del cascarón y da sus primeros pasos.
6. Coyote
Aceleradora. Hacer crecer más rápido a las startups con formación, mentores y acceso a inversores. Enseña a la compañía a correr, con apoyo y aprendizaje de otros que ya han hecho el camino.
7. Gallo
Startup growth. Con un modelo de negocio validado y un buen producto, llega el momento de hacer crecer el negocio. El pollo se ha convertido en un gallo que ya puede marcar su territorio, y comienza a competir al máximo nivel.
8. León
Venture Capital. Invierte en startups en fase de crecimiento y aporta capital y contactos para escalar el negocio y expandirse. Aporta a la startup la fuerza necesaria para asumir el crecimiento e intentar llegar a ser "el rey de la selva".
9. Cisne
Startup exit. La compañía es lo suficientemente valiosa como para ser adquirida y dar salida a accionistas e inversores. El patito feo ha cumplido ese sueño que parecía tan lejano de ser un cisne y conseguir su objetivo.