Emprendedores-Pymes

Consejos para fomentar el teletrabajo sin perder productividad

  • Hay que establecer un sistema de trabajo por objetivos en vez de por horas
<i>Imagen de Getty</i>

elEconomista.es

El teletrabajo se ha convertido en una destacada alternativa para fomentar la flexibilidad de horarios, una de las principales demandas de los trabajadores, para contribuir a conciliar la vida laboral y personal. Una opción que se ha facilitado gracias a las herramientas de comunicación que ahora están a disposición de trabajadores y empresas.

Un ejemplo de esta evolución son los muchos equipos multidisciplinares deslocalizados que se reúnen mediante teleconferencia.

Trabajar desde casa, o desde un centro coworking, no significa sin embargo que se trabaje menos. De hecho, requiere una gestión responsable y eficiente del tiempo, ya que la obligación sigue presente, aunque no se comparta con los superiores el mismo espacio físico. Esta posibilidad supone un reconocimiento a la responsabilidad del empleado y un incremento de su motivación, al fomentar que se autogestion su tiempo y saber la confianza que este hecho supone.

Javier González, coach y experto en RRHH, señala una serie de pautas que permiten teletrabajar sin que se generen fugas de productividad.

1. Planificación

Hay que empezar el día anotando las tareas que hay que realizar, agrupándolas en importantes o prescindibles. Este sencillo gesto ayuda a priorizar las tareas más urgentes, respecto a aquellas que se pueden dejar para el final de la jornada.

2. Sistema basado en objetivos

Hay que tener un sistema de trabajo basado en objetivos y no en horas diarias trabajadas. Hay que establecer cuáles son las tareas que se deben realizar, ya sea cada día o cada semana, lo que permite aprovechar el tiempo de una forma más eficiente.

3. Espacio de trabajo

Aunque se trabaje desde casa, hay que acondicionar un espacio de trabajo. Igual que es importante definir los tiempos de ocio y trabajo, también lo es separar el espacio de trabajo y el que se destina a otras actividades.

4. Horario aproximado

Aunque se trabaje por objetivos, hay que marcarse horarios aproximados, una referencia temporal que permita ordenar el día, y así evitar trabajar más horas de las recomendables. Permite aprovechar el día al máximo y deja tiempo para realizar otras actividades desligadas de tu actividad laboral.