Siete claves para lograr que una pyme pague menos impuestos
- Pagan aproximadamente un tipo medio del 15% por Sociedades
EFE
Las pequeñas y medianas empresas pagan aproximadamente un tipo medio del 15% por el Impuesto de Sociedades, una cifra superior al que pagan de media las grandes compañías. El pago del impuesto es uno de las principales dificultades a las que se enfrentan las pymes, sobre todo en las etapas iniciales.
Así, muchas buscan la manera de reducir la cantidad que tributan. Desde BBVA Research ofrecen una serie de recomendaciones, recogidas por EFE, que permiten ajustar este pago, legalmente, lo máximo posible.
1. Evitar los retrasos
Lo primero es intentar evitar posponer las obligaciones de pago, y no retrasarlos, ya que conllevan pagar más: el inclumplimiento conlleva sanciones que además se han de devolver con intereses.
2. Asesor fiscal
La complejidad de la burocracia que las pymes tienen que asumir hacen recomendable contar con un asesor fiscal, aunque suponga un gasto extra. Asegura tener las facturas al día, y con su experiencia se pueden lograr ciertas ventajas que, a la larga, redundan positivamente en el negocio.
3. Ahorrar el IRPF
Las pymes que ingresen menos de 50.000 euros al año se ahorran el IRPF si se registran como tales. Han de pagar el impuesto de sociedades, pero es notablemente inferior.
4. Sistema de módulos
Para los que tributen el IRPF por actividad, deben saber que pueden ahorrar si lo hacen a través del sistema de módulos. Esta alternativa les permite saber de antemano lo que van a pagar y evitar sorpresa, ya que se tributa por elementos, como la potnecia de energía contratada, el número de empleados o el número de mesas.
5. Comunidades de bienes
Los emprendedores también pueden obtener ventajas de las comunidades de bienes. No es necesario crear una sociedad, sino que cada miembro de la empresa tributa por la participación que tenga.
6. Reducir la tributación
La reciente reforma fiscal ha traído novedades, más allá de la bajada del tipo impositivo. Se puede reducir la tributación en torno a un 10% de la base imponible si la empresa invierte en su crecimiento y estabilidad mediante incentivos a su capitalización. Este ahorro tributario del 10% se destinará a capitalizar el negocio y constituirá una reserva indisponible durante los cinco primeros ejercicios.
7. Reserva de nivelación de bases imponibles
Los emprendedores también se pueden beneficiar de la reserva de nivelación de bases impobibles. Este estímulo consiste en excluir de la tributación hasta un 10% de la base imponible de un ejercicio, con un límite de hasta un millón de euros si se destina a crear una reserva indisponible con dicho importe. Con él se podrán compensar las bases imposibles negativas que se obtengan durante 5 años. Una vez que transcurra ese plazo, la cuantía de la reserva que no se haya usado para dicha compensación se someterá a tributación integrándose en la base imponible de dicho año.