Emprendedores-Pymes

Los costes de contratación agobian a las pymes a unos días para las elecciones


    Reuters

    Elba Leandro está deseando ampliar su floreciente negocio de tratamientos de spa en Tenerife, pero no está segura del ritmo al que podrá contratar a más trabajadores, por el alto coste de las cotizaciones a la Seguridad Social que supondría expandir su plantilla de 60 trabajadores. Especial 20D. EN DIRECTO | La campaña de la Elecciones Generales.

    Es un dilema económico que comparte con los líderes de los partidos de todo el espectro político español, que haciendo campaña para las elecciones generales del domingo, están tratado de convencer a los votantes de que guardan la llave para reducir una tasa de desempleo obstinadamente alta.

    Pese a que la recuperación económica y la reforma laboral han permitido a las empresas bajar salarios y abaratar el despido, Leandro y muchos otros pequeños negocios dicen que aún les echa atrás las cotizaciones a la Seguridad Social que tienen que pagar además de los salarios.

    "Tenemos que ir con cuidado al ser tan caro todo", dijo, agregando que si bajaran estos costes, Spawellplus podría incluso arriesgarse a abrir más de un centro a la vez, ya que los hoteles en la isla canaria están demandando cada vez más sus servicios.

    Ninguno de los partidos en liza en unas elecciones que se prevén muy reñidas quiere arriesgarse a vaciar el estado de bienestar, que está alimentado por las contribuciones de los trabajadores.

    Seguridad Social en números rojos

    Pese a que España ha salido de una doble recesión, la Seguridad Social se sume cada vez más en los números rojos.

    Pero no introducir cambios en los costes sociales de las empresas -como prevén los cuatro grandes partidos- podría dificultar la creación de 2,7 millones de puestos de trabajo que España sigue necesitando para volver al nivel de empleo de 2007.

    Para PSOE y Podemos impulsar la demanda es clave. Ciudadanos, por su parte, propone una reforma diferente del mercado laboral, centrada en erradicar los empleos temporales con un contrato único.

    Los tres partidos están a favor de unas cotizaciones a la Seguridad Social más ajustadas a los ingresos para los autónomos que beneficie a los que ganan menos.

    Costes de contratación

    Una encuesta entre 1.800 pequeños empresarios, de los que depende la economía española, sugiere que se podrían decantan por partidos que ofrecen compensar sus costes de contratación.

    Según el sondeo, elaborado por la consultora Sage, las dos medidas que estas empresas piden al próximo gobierno son un mejor acceso a la financiación y subsidios a la contratación.

    Muchos empresarios podrían estar a favor del PP, del que se prevé que gane el domingo, aunque lejos de una mayoría absoluta.

    El PP ha introducido bonificaciones a las contribuciones a la Seguridad Social para los contratos indefinidos, una medida que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha prometido prolongar.

    Ciudadanos también quiere ofrecer descuentos en cotizaciones a las empresas que despidan a menos personal.

    Combinación tóxica

    En España, las contribuciones a la Seguridad Social por parte del contratador suponen un mínimo del 30% del salario del empleado, porcentaje mucho más alto que la media global del 17%, según la consultora KPMG, pero por debajo de las tasas que se abonan en Bélgica, Francia o Italia.

    Pero España tiene algo que esos países no tienen: una combinación tóxica de un alto desempleo y una baja productividad, que hace que las empresas sean menos propensas a pagar altos costes por contratar a trabajadores con baja cualificación.

    Pequeñas empresas con nueve empleados o menos -y por tanto especialmente sensibles a los costes- suponen más de un 40% del PIB español, frente a una cifra próxima al 20% en Reino Unido o Alemania, según un informe del centro de estudios Fedea.

    El carpintero Arcángel Motos, que emplea a tres personas en su empresa de puertas y ventanas Eurovent Valera en la provincia de Cuenca, dijo que podría estar interesado en el programa de rebajas en las cotizaciones a la Seguridad Social, ya que las perspectivas de negocio mejoran.

    Por ahora, está aplazando la contratación de una cuarta persona, "(pero) a ver después de las elecciones," dijo Motos, que también fue alcalde del PP en su pueblo.

    Dependencia de los contratos temporales

    Los empleadores españoles dependen más de contratos temporales que sus homólogos de la zona euro, otro lastre para la productividad que implica que la reciente recuperación del mercado laboral se haya visto alimentada principalmente por un empleo poco seguro.

    Todas los partidos dicen que quieren abordar este asunto y ayudar a las pequeñas empresas a ofrecer mejor formación a sus empleados.

    Hacen falta reformas

    Los descuentos del PP a las contribuciones a la Seguridad Social pueden haber impulsado la creación de empleo, pero la evidencia sugiere que se precisan más reformas.

    Solo uno de cada seis de los 595.000 nuevos empleos indefinidos que se firmaron entre marzo y septiembre se deben a la medida del PP, según una revisión de la Comisión Europea.

    En teoría, reducir los costes de las empresas podría ayudar a abordar algunos desequilibrios y desigualdades que los partidos quieren arreglar.

    Leandro de Spawellplus dijo que no tenía margen para subir los salarios en parte por el alto coste de la factura de la Seguridad Social, aunque trata de incentivar a su personal con comisiones.