Emprendedores-Pymes

El 90% de los participantes en eventos networking consigue oportunidades de negocio

  • Permite conocer a gran cantidad de empresarios en poco tiempo

elEconomista.es

El 90% de los asistentes a un evento de networking logran generar oportunidades de negocio, según un estudio llevado a cabo por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Madrid. El informe indica igualmente que tras en evento es necesario trabajar los contactos generados, para que se conviertan en ventas reales. Cómo tener éxito en un evento networking

Por contra, un 10% de los encuestados considera que no obtiene referencias de interés, debido a dos cuestiones fundamentalmente: la dificultad para aprovechar el networking para ciertos sectores más tradicionales, y el conflicto que supone para muchos emprendedores "romper el hielo" con el resto de asistentes y realizar una labor comercial adecuada.

Los datos recogidos han sido fruto de las experiencias vividas por los participantes de los diferentes eventos organizados en la asociación. Por un lado, en la celebración del VIII Encuentro Comercial del pasado 18 de junio, que contó con la colaboración de Vodafone, Sabadell, Madrid Emprende y Sanitas y que congregó a más de 300 asistentes con la firme intención de aumentar sus contactos comerciales y promover la generación de sinergias.

Además, las consultas también han tenido lugar en otros actos de conexión empresarial como los desayunos de negocio, Conecta Negocio o los distendidos Afterworks.

Aspectos positivos

Uno de los aspectos más positivos de los eventos networking, según los encuestados, es la posibilidad que supone para el incremento de oportunidades comerciales, así como poder conocer en un mismo lugar a un elevado número de empresarios. Además, permiten optimizar su tiempo y esfuerzo para poder generar, en tan solo unas horas, contactos que de otras formas necesitarían varios meses para conseguir.

En cuanto a los puntos débiles, consideran que suele existir una mayor oferta que demanda, una situación que puede dificultar el cierre de sinergias interesantes. Además, también critian la venta agresiva, indicando que es preferible iniciar las conversaciones a través del intercambio de experiencias, y no de servicios. El objetivo de esta fórmula es crear una relación de confianza para que la colaboración profesional tenga mayores probabilidades de éxito.

En cuanto a la fórmula más efectiva para hacer networking, el resultado está reñido. Un 51% considera que las reuniones bilaterales (citas cara a cara de 15 minutos entre dos empresarios con intereses comunes) son más productivas debido a que la relación es más directa y ambos interlocutores han podido hacer un estudio previo de la empresa con la que van a reunirse, frente a un 49% que cree en el speednetworking (citas rápidas entre empresarios donde hay un intercambio de tarjetas de visita y todos se conocen entre sí) como la mejor metodología por la rapidez y cantidad de contactos que se consiguen en un corto espacio de tiempo.