¿Cuánto cuesta constituir una start-up?
- Puede elevarse hasta 4.000 o 5.000 euros, sin contar el local ni el personal
elEconomista.es
España es uno de los países de Europa en los que más complicado se hace constituir una empresa, según un informe de la OCDE. Dar de alta una nueva compañía no es un proceso ni fácil ni barato. Pero, ¿a cuánto asciende?
"Los costes de poner en marcha una start-up difieren dependiendo de los objetivos que se fijen con su creación", advierten desde Ad&Law, especialistas en asesoramiento para emprendedores.
Al constituir una empresa es obligatorio el paso por el Notario y el Registro y pagar las tasas oficiales. La cantidad dependerá del montante de la operación, su cracácter y el número de páginas. Es recomendable visitar varias Notarías, pues al existir competencia entre ellas, se pueden obtener precios más ventajosos.
Una empresa que se constituye como sociedad limitada de 3.000 euros (el mínimo exigido) tendría que desembolsar entre 150 euros y 350 euros en la Notaría. A esto tendría que sumar los gastos del Registro que cobra 200 euros por una provisión de fondos y, finalmente, por el registro y su publicación entre 100 y 250 euros. Además, legalizar los libros de contabilidad, de actas y de socios costará otros 50 euros al año.
Ser autónomo para ahorrar costes
Para ahorrar costes a la hora de emprender se puede desarrollar la actividad como autónomo, lo que permitiría facturar y deducir, o crear una comunidad de bienes que no tiene costes de Notaría ni de Registro. Sin embargo, recurrir a estas figuras supone que la responsabilidad no es limitada por lo que el empresario debe responder personalmente de las obligaciones derivadas de su actividad empresarial.
Además, en el caso de que se elija la figura de autónomo administrador se deberán pagar más de 300 euros al mes de cuota de seguridad social y no se podrán acoger a la tarifa plana de 50 euros. No obstante, desde Ad&Law recomiendan constituir una empresa sólo cuando la facturación supere los 50.000 euros o cuando se tenga previsto captar inversores y advierten de que ?siendo autónomo tampoco es posible acceder a la mayoría de subvenciones y ayudas?.
Otro gasto que deben tener en cuenta los emprendedores son los generados por el registro de la propiedad intelectual. La tasa que hay que pagar por un registro de marca nacional son 150 euros mientras que el precio, si se registra a nivel europeo, es de unos 900 euros. Una vez concedido el registro habrá que pagar cada 10 años para mantener la marca.
Alquiler y licencia
Además, si trasladamos nuestro negocio a un local, aparte del alquiler e impuestos, habrá que abonar una serie de tasas por licencia de actividad (que puede superar los 1.000 euros), tasas de residuos e IBI y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Y, cada trimestre, habrá que fijarse en el IVA, las retenciones, los pagos a cuenta del impuesto de Sociedades, etc.
Teniendo todo lo anterior en cuenta desde Ad&Law calculan que "poner en marcha una startup cuesta de media, además del capital inicial, entre 4.000 y 5.000 euros, sin contar local, personal ni inversiones". Y recuerdan a los emprendedores que deben de tener en cuenta todos los procedimientos a la hora de iniciar una actividad empresarial ya que las sanciones en caso de incumplimiento o los errores de planteamiento pueden ser elevados.