Emprendedores-Pymes
Consejos para conseguir hacer prácticas en una empresa
- Permiten adquirir competencias que no se consiguen en la formación
Uno de los problemas que tienen los jóvenes cuando se incorporan al mercado laboral es que las empresas les exigen experiencia, incluso antes de dar oportunidades. Para mitigar este obstáculo están las prácticas profesionales, una vía que en el pasado era denostada porque rara vez ofrecía remuneración, pero que ahora se han convertido en un factor clave de inserción laboral.
Las prácticas pueden suponer una primera toma de contacto con el mercado laboral, al servir para generar la primera experiencia y adquirir competencias necesarias que no se logran durante la formación, según explica el portal de empleo Infojobs.
Una vez superada la Semana Santa, toca ponerse a buscar la empresa más adecuada para lograr las prácticas. Hay que analizar las mejores opciones disponibles y las empresas que mejor se adaptan a nuestros intereses personales y profesionales.
Llamar a todas las puertas
Al igual que se hace en la búsqueda de empleo, para buscar prácticas hay que llamar a todas las puertas posibles. Hay que recurrir a todos los contactos posibles para encontrar empresas que estén buscando personal. Incluso los profesores pueden ser un buen recurso, pues suelen tener información valiosa sobre las compañías.
Si hay alguna empresa en la que se desee trabajar también se puede intentar ponerse en contacto con ella y ofrecerles uno mismo unas prácticas en el departamento correspondiente.
El lado negativo de las prácticas es que no suelen estar remuneradas, o tienen sueldos muy bajos. Pese a todo, hay que demostrar durante el periodo de prácticas las habilidades que se poseen, para que, en el caso de que busquen personal, le tengan en cuenta. Por eso, hay que evitar obsesionarse con el salario y valorar las posibilidades de crecimiento que ofrecen las compañías.
Por otro lado, las prácticas son una buena oportunidad para conocer disciplinas distintas a las estudiadas. Desde la empresa pueden ofrecer funciones que no tienen por qué ser exactamente para las que se ha recibido la formación, pero es recomendable mostrar interés, que junto con las ganas de aprender y la disposición ayudan a abrir puertas.