Jugo utiliza los juegos para mejorar la productividad y la motivación de los empleados
- Marketing, seguros, energia o tecnológicas, las empresas potenciales
EFE
La utilización de elementos y estructuras provenientes de los juegos se utiliza para transformar actividades repetitivas o aburridas en otras que motiva a las personas implicadas a participar. Es la llamada ludificación o gamificación.
El co-fundador y director de Jugo, Arturo Castelló, considera que esta forma de motivación será el modo predominante de interacción social y pretende que su compañía se coloque en una posición de liderazgo en la introducción del juego en las estrategias empresariales.
¿Por qué se decidieron a emprender?
Quisimos aprovechar una oportunidad en un mercado con gran potencial de crecimiento.
¿Cuáles son los objetivos de la compañía?
En las dos últimas décadas el videojuego ha crecido hasta convertirse en la fuerza dominante de la industria del entretenimiento, pero el poder del juego para captar la atención de las personas y potenciar su productividad se está extendiendo más allá del ocio. En Jugo creemos que el juego se va a convertir en el modo predominante de interacción social, y nosotros queremos liderar la adopción de los elementos de juego por parte de las empresas.
¿Qué le diferencia de sus competidores?
Tenemos una plataforma muy sólida con la que lanzamos al mercado productos diseñados para cubrir las necesidades específicas de dos áreas de negocio muy concretas: marketing y ventas y recursos humanos. Esta especialización y la experiencia de nuestro equipo en diseño de juegos y herramientas de software empresarial nos ha permitido posicionarnos en el mercado.
¿Cuál fue la inversión inicial para activar el proyecto?
Recibimos 400.000 euros de inversión.
¿Dónde se halla presente la compañía actualmente?
Tenemos oficinas en Madrid y en Valencia, pero algunos de nuestros clientes utilizan nuestras herramientas desde sus oficinas en todo el mundo. Nuestra previsión es abrir operaciones en Latinoamérica y Norteamérica en 2016.
¿Cuándo se ha puesto en marcha su última iniciativa y en qué consiste?
Hemos implantado un producto que permite a nuestro cliente potenciar la innovación y aumentar el rendimiento en sus centros de atención al cliente de más de 40 países. Por otro lado, hemos cerrado contratos de implantación con tres compañías de más de 30.000 empleados.
¿Cuál es su mercado potencial?
Las compañías de seguros, de energía, petroleras, del sector de la alimentación, las tecnológicas y las que se dedican al marketing.
¿El mayor obstáculo al que se enfrenta su proyecto?
Más que un obstáculo, el mayor reto ahora mismo es configurar un gran equipo multidisciplinar y global que nos permita desarrollar el plan de negocio con éxito al ritmo necesario.
¿Cómo ve su proyecto en el futuro?
Nos vemos colaborando con empresas de todo el mundo para que aprovechen el potencial del juego como fuente de en sus equipos.