Emprendedores-Pymes

Mati, el proyecto no tecnológico que ganó un concurso para emprendedores de Google

  • Es un té con hojas de una planta amazónica con mucha cafeína

EFE

Mati Energy Drinks es una bebida energética creada por Tatiana Birgisson, una joven economista de origen venezolano que empezó a perfeccionar "su té" cuando estudiaba en la Universidad de Duke (Carolina del Norte).

Birgisson ganó el concurso de emprendedores celebrado en la sede de Google en Mountain View (California), en el que participaron una docena de empresas de distintas partes de EEUU.

La joven economista, nacida en Carolina del Norte, empezó a darle vueltas a su proyecto cuando era estudiante en la universidad, donde solía consumir bebidas energéticas y mucho té.

Así, a su receta de té, empezó a añadirle hojas de una planta amazónica con alto contenido en cafeína, la guayasa.

En un concurso de emprendedores en la universidad, esta emprendedora ganó 11.500 dólares con los que compró latas para envasar su bebida energética.

Mati Energy Drinks se ha convertido en competencia directa en EEUU de bebidas tan conocidas como Red Bull, y su creadora espera que tras ganar el concurso de Google, se aceleren las ventas, que ya alcanzan las 25.000 latas mensuales.

45 calorías por lata

Sobre la popularidad de la bebida, resalta que sólo contiene 45 calorías por lata e incluye ingredientes naturales como las citadas hojas de guayasa y jugo concentrado de manzana, cerezas y lima.

Uno de los jueces del concurso en Google, el fundador de AOL, Steve Case, dijo que Mati muestra el potencial de innovación en el sector alimenticio.

En este sentido, apuntó que es un sector que mueve 5 billones de dólares a nivel global, "donde hay demanda para opciones más saludables y en el que existe un gran potencial de innovación tanto en el área de producción, como en la de distribución y consumo".

El concurso contó con la participación de emprendedores de Dakota del Norte, Colorado, Pensilvania, Tennessee, Michigan, Illinois, Texas, Iowa y Minesota, a los que se sumaron dos emprendedores canadienses.

Entre los participantes estuvo Level Eleven, una empresa de Detroit que ha desarrollado una plataforma para medir y mejorar el desempeño de los equipos de venta y que recibió la mayoría de los votos del público.

También estuvo presente Pear Deck, una compañía que busca impulsar un sistema educativo más participativo, y Loop and Tie, un servicio para ayudar a las empresas a personalizar y mejorar los regalos corporativos, o 75 Fahrenheit, un servicio para mejorar la eficiencia de los sistemas de aire acondicionado en las oficinas.

Alianzas con actores clave

La directora de la división de Google para emprendedores, Mary Grove, puso de relieve que el objetivo de su compañía es "apoyar a comunidades de emprendedores en todo el mundo creando espacios físicos en los que puedan reunirse y mediante alianzas con actores clave".

Además, añadió que el espíritu emprendedor "es parte del ADN de Google, que nació en un garaje hace 17 años y, por eso, queremos ayudar a emprendedores en todo el mundo".