La factura electrónica acumula costes improductivos por el uso de distintos sistemas entre las CCAA
- "Solo pertenecer a la UE puede ayudarnos a normalizar nuestro sistema tribal"
La emisión de la factura electrónica acarrea a los proveedores de la Administración pública "costes improductivos", debido a la disparidad en las formas de presentación entre las distintas comunidades autónomas, según denuncia la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Conetic).
Conetic señala que si una empresa emite facturas a organismos públicos españoles, ya sean ayuntamientos, diputaciones, administración autonómica o Administración central, debe utilizar "más de una docena de formas de entrega distintas usando otros tantos programas informáticos diferentes" según la comunidad autónoma a la que pertenezca el organismo al que está facturando.
Del mismo modo, la confederación añade que puede darse el caso de que dicha empresa tenga que llevar a cabo este proceso de una manera distinta para su ayuntamiento que para su comunidad autónoma.
Esfuerzo adicional
Conetic denuncia que lo que antes era "tan simple" como imprimir una factura y remitirla por correo a la dirección del organismo para el que se ha realizado el servicio o suministro, tras la puesta en marcha de la factura electrónica el pasado 15 de enero, si esta es superior a 5.000 euros, requiere de un esfuerzo adicional que va a representar más gastos "improductivos" para la empresa que emita esa factura.
En este sentido, Conetic explica que el Ministerio de Hacienda ha creado un 'punto general de entrada' de facturas electrónicas (FACe), para que sea utilizado por todos los organismos del Estado. La normativa establece que tanto las comunidades autónomas, como las diputaciones o ayuntamientos podrán tener su propio 'punto general de entrada' de facturas electrónicas independiente de FACe, lo que provoca "un problema" para las empresas.
"Esta disparidad en las formas de presentación obligará a las empresas a adaptar a su personal de administración que ha de aprender a usar un programa distinto para generar la facturación dependiendo de cada punto de entrada", destaca.
Sistema normalizado
Conetic indica que, aunque disponer de un sistema normalizado para realizar la comunicación electrónica de facturas, con independencia del sistema informático del receptor, es "sencillo" desde el punto de vista técnico, ha primado más su "interés por evitar la fiscalización" que el Ministerio de Hacienda pretende conseguir para mejorar el periodo medio de pago a proveedores, que el perjuicio que inducen en las empresas proveedoras.
"Como muchas otras iniciativas que se toman en España, solo la pertenencia a la Unión Europea puede ayudarnos a normalizar nuestro sistema tribal, que no autonómico", añade la confederación.