Las mujeres crearon casi la mitad de las empresas españolas durante la crisis
- Los emprendedores españoles trabajan de media 40,6 horas semanales
- La burocracia se mantiene como la mayor barrera para lanzar un negocio
La proliferación de nuevas empresas impulsadas por mujeres comienza a ser una tendencia, según un estudio llevado a cabo por Hiscox, realizado con una encuesta a más de 3.500 empresarios de Alemania, Holanda, Francia, Reino Unido y España. En concreto, el 48% de las empresas españolas que comenzaron su actividad en 2008 fueron creadas por mujeres.
Según dicho informe, en EEUU y Francia el porcentaje de mujeres ya supera al de hombres dentro del colectivo emprendedor; mientras que en el resto poco a poco se está alcanzando el equilibrio.
La mayoría de las nuevas emprendedoras de España (un 37% del total) tenían menos de 40 años, una edad que en el resto de países encuestados se eleva hasta la franja de edad entre 40 y 49 años y en casos como Estados Unidos supera los 50 años.
Según los datos, en la mayoría de los casos los nuevos negocios se han centrado en sectores relacionados con asuntos financieros y profesionales (28%), así como con el sector de la distribución y retail (21%).
La sexta edición de 'El ADN del emprendedor' muestra que el 49% de las empresas creadas durante la recesión han tenido mayor tendencia a incrementar sus beneficios en el último año frente al 42% de las antiguas.
Emprendedores más fuertes
Asimismo, el 27% de los dueños de startups encuestados cree que la crisis les ha hecho "más fuertes y más decididos ante el éxito", así como más propensos a querer trabajar más horas, frente al 20% de empresas antiguas.
El estudio también revela que el 45% de los encuestados registraron incrementos de beneficios en sus cuentas y el 56%, crecimiento de clientes.
El 42% de los encuestados en España señalan que lideran la creación de productos y servicios nuevos frente al 39% de Francia, 37% de Holanda, 24% de Reino Unido y 22% de Alemania y Estados Unidos.
Perfil del emprendedor
El estudio desvela que el 89% de los emprendedores considera su negocio como lo primero y como una vía para tener una fuente regular de negocios.
Entre los beneficios para poner en marcha un negocio tanto los hombres como las mujeres encuestadas, valoran "la flexibilidad de un negocio propio por encima de trabajar durante horas".
En ese sentido, el número medio de horas trabajadas cayó en el presente año, respecto del anterior, hasta las 40,6 horas semanales, el nivel más bajo de los últimos 4 años.
El mayor número se registró en Alemania, con 42,3 horas, seguido de Francia y España, con 42,2 y 42,1 horas a la semana respectivamente.
Por sexo, las mujeres encuestadas afirmaron dedicar 30 horas semanales a su trabajo, mientras que entre el colectivo masculino la media se encuentra entre las 40 y 49 horas.
La burocracia, la mayor barrera
El estudio señala que el 70% de los encuestados dijeron que la burocracia se mantiene como la mayor barrera para poner en marcha negocios, datos similares a los del año anterior.
En concreto, las empresas pequeñas gastaron cerca de dos horas semanales de media en rellenar formularios, cifras parecidas a las del año 2013.
Alemania, España y Estados Unidos registraron una reducción del tiempo invertido en tratar con burocracia, en concreto casi una hora de tiempo productivo cada semana.
En España, la cifra equivalente es 46 minutos.