Emprendedores-Pymes

Los empresarios todavía no notan los efectos de la reforma laboral

  • "La competitividad no puede basarse solo en disminuir los costes laborales"
<i>Imagen de Thinkstock</i>


Casi el mismo porcentaje de empresas que realizaron despidos en 2013 (54%) realizarán contrataciones en 2014 (53%), según la Guía del Mercado Laboral 2014, realizada por la multinacional británica Hays, especializada en la contratación de profesionales cualificados, con la colaboración del Instituto de Empresa. El informe, que ofrece un análisis de tendencias y salarios en España, ha contado con las respuestas y opiniones de 1.348 empresarios y 7.321 trabajadores, de los cuales 3.628 están empleados y 2.536 en situación de desempleo.

La Guía confirma la certeza de un tímido repunte económico a partir de la segunda mitad de 2013, pero refleja a su vez un mercado fuertemente debilitado, donde el paro juvenil y el desempleo de larga duración son especialmente preocupantes, con un fuerte impacto en el plano económico, el político y el social.

"El mercado laboral se nutre de la confianza en el futuro. Contratar a un empleado o unirse a una empresa supone un compromiso que, en un entorno tan inestable, supone también un riesgo", explica Christopher Dottie, director gerente de Hays España . Según Dottie "la competitividad de España en el mercado global no puede basarse exclusivamente en una disminución de los costes laborales, por lo que será importante mantener el enfoque también en la calidad y la innovación. Además, necesitaremos mejorar la capacidad del mercado para reincorporar a los desempleados de larga duración, que nunca antes han sido tan numerosos".

La Guía señala además que la remontada de la economía española no será equilibrada en todos los sectores, y la Construcción e Inmobiliaria serán los más afectados. Insiste también en la necesidad de reducir el gran desajuste que existe entre las aptitudes de los trabajadores, la formación que escogen y la realidad que demanda el mercado laboral. Y, en este sentido, los empresarios coinciden en que el punto de partida para reducir el desajuste es mejorar en el dominio de idiomas y la formación en nuevas tecnologías.

Legislación laboral

El 54% de los empresarios considera que vamos por buen camino y un contundente 41% afirma que la reforma laboral que se implantó en 2012 no les ha ayudado para nada. Un 22% señaló que sí les había ayudado, y otro 22% cree que lo hará en el futuro.

Para este colectivo, las principales dificultades que han encontrado son la rígida legislación laboral (así lo afirma el 30%), la falta de dinamismo, la dificultad de acceso al crédito para la creación de nuevos puestos de trabajo y el desajuste existente entre la oferta de profesionales disponibles y las vacantes existentes.

Baja así el peso negativo de la legislación laboral, que en la Guía 2013 superaba el 38%.