Emprendedores-Pymes

Cinco consejos para superar un test psicotécnico

  • Es básico ser sinceros, leer con atención y gestionar bien el tiempo


Existen tantos procesos de selección para elegir un trabajador como reclutadores o departamentos de recursos humanos. El objetivo, al final, es valorar la experiencia y formación del candidato, así como su actitud y aptitudes para el empleo ofrecido.

El primer aspecto es fácil de medir, gracias al currículum, en el que la empresa puede encontrar todos los datos sobre la trayectoria y los estudios del aspirante. Información que se puede profundizar durante la entrevista de trabajo.

El problema llega a la hora de medir la actitud y las aptitudes de un candidato. Para ello, muchas compañías apuestan por realizar un test psicotécnico. Con dicha prueba se puede medir la capacidad para desempeñar tareas precisas del puesto al que se opta, la capacidad para reaccionar ante complicaciones, o el patrón de conducta ante una situación inverosímil.

El portal de empleo Infojobs ofrece cinco consejos para enfrentarse a este tipo de pruebas con éxito.

1. Sinceridad

Lo más importante es ser sincero en las respuestas y no tratar de mentir. Algunas preguntas podrían estar enfocadas a buscar contradicciones.

2. Tranquilidad

Hay que intentar mantenerse tranquilo y relajado. La mayoría de preguntas se responden sin problemas, por lo que no hay que dejar que los nervios jueguen una mala pasada.

3. Leer con atención

Lo primero ante la prueba es leer atentamente las preguntas, y asegurarse de que se entienden perfectamente las instrucciones. En caso de dudas, lo mejor es preguntar al entrevistador, como por ejemplo saber si las respuestas incorrectas penalizan.

4. Administrar bien el tiempo

Si no se sabe que responder a una pregunta, lo mejor es pasar a la siguiente y dejar las más complicadas para el final. Así se logra ser más ágil en las respuestas y gestionar mejor el tiempo.

5. Practicar

Puede ser útil practicar previamente con distintos tipos de test, que se pueden encontrar por Internet. Permite hacerse una idea global del tipo de preguntas que se realizan en este tipo de pruebas.