Emprendedores-Pymes

José Antonio Pueyo: "El nuevo marco para las rebajas no beneficia a nadie"

  • "Quiero incidir en la asesoría tecnológica"
Foto: archivo


Acaba de ser reelegido para ocupar la presidencia de la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (ECOS), cargo que ha desempeñado en los últimos ocho años. En esta nueva etapa, el objetivo es seguir defendiendo los intereses del sector del comercio y servicios con independencia y sin ningún tipo de intervención de tipo político. Con más de 3.000 miembros, esta asociación nació en 1977 y concentra a 85 más.

¿Qué líneas de trabajo va a seguir en los próximos cuatro años?

Quiero mantener los servicios que hemos venido prestando y tengo alguna nueva idea como la creación de la casa museo del comercio. Quiero incidir en la asesoría tecnológica porque, a veces, el comercio está desfasado y los cursos no siempre son suficientes para estar al día.

¿Cómo ha afectado la crisis al sector?

El PIB de España está cayendo desde hace cinco años por la construcción y el consumo, y nosotros vivimos del consumo interno porque no exportamos. A esto se suma la dificultad de financiar tanto la actividad económica del empresario como las ventas. Los comercios de proximidad no se deslocalizan y se deberían tener más en cuenta. Muchas veces, cuando llega una gran superficie extranjera se les dan muchas facilidades.

En las grandes superficies también hay pequeños comercios.

Los centros comerciales actúan de locomotora. Si se pregunta de forma individual a los pequeños comercios que están en las grandes superficies, se observa que no están contentos ni con los horarios ni con las condiciones leoninas de las cláusulas del contrato.

¿Nunca va a ser posible un entendimiento?

Eso depende de la capacidad de las Administraciones para crear un marco estable y que garantice el equilibrio entre pequeños, grandes y el consumidor.

¿Con qué otros problemas se encuentran?

La competencia desleal y la subida de impuestos que no nos ha favorecido. El aumento del 21% de IVA significa un 21% más de posibilidades de defraudar. Es más intrusismo.

¿Qué medidas se podrían impulsar para solventar la situación?

Se pueden tomar medidas para facilitar el acceso al crédito en general porque el pequeño empresario no lo tiene tan fácil. Para activar el consumo es necesario que se dé crédito y confianza al consumidor. También pedimos una rebaja de las cotizaciones a la Seguridad Social y una menor agresividad en los impuestos.

¿Les beneficia el nuevo marco legal para las rebajas?

No beneficia al consumidor ni al comerciante. Ahora no se sabe cuándo hay que dirigirse a comprar porque, con la libertad de comercio, se puede comprar una prenda hoy y venderla mañana como rebajas.