La morosidad de las administraciones con los autónomos se estanca en los 4.800 millones
- La morosidad de las administraciones cae por primera vez desde el comienzo de la crisis
El dinero que adeudan las administraciones públicas al colectivo de trabajadores autónomos se redujo hasta el cierre del mes de enero en 699 millones de euros, hasta situarse en torno a los 4.811 millones de euros, lo que evidencia una moderación del 12% respecto a la deuda de 5.510 millones de euros que revelaban los datos precedentes.
Estas son las cifras aportadas este lunes por el Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA, que ha puesto en valor el hecho de que la morosidad de las administraciones públicas haya descendido por primera vez desde el inicio de la crisis. Asimismo, la patronal ha revelado que la mitad de esta deuda corresponde al montante no zanjado por el plan de pago a proveedores con anterioridad al año 2012.
Sensible reducción
Durante la presentación, el presidente de la asociación, Lorenzo Amor, ha ligado la "sensible" reducción de este pasivo al Fondo de Liquidez Autonómico y a la caída de la contratación por parte de los ayuntamientos y corporaciones públicas como consecuencia de la drástica reducción de las cuentas públicas.
Aún así, Amor ha señalado que la encuesta todavía revela "una cifra lamentable" que debe ser enmendada, ya que la morosidad de las administraciones públicas conforma uno de las principales gérmenes del cierre de negocios de autónomos y destrucción de puestos de trabajo en el sector privado.
En el otro extremo, a pesar de lo complejo que resulta recabar datos, Amor ha pronosticado que la deuda del sector privado con los autónomos podría moverse en torno a los 6.000 millones de euros. "Existen empresas del Ibex 35 que todavía no han satisfecho la deuda con autónomos a pesar de haberse beneficiado del plan de pago a proveedores", ha apostillado.
En el plano territorial, las administraciones catalanas son las que más facturan impagadas adeudan a los autónomos que trabajan para ellas. En concreto, la deuda asciende a 796 millones de euros, un 16,5% del total de la deuda española con los autónomos.
El plazo medio de pago de las facturas atrasadas se redujo de los 163 días de media que marcaba el informe anterior a los 148 días actuales, plazo que, como recuerda ATA, dista en gran medida de la futura directiva europea que obligará a las administraciones a pagar en 30 jornadas durante este año.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, reclamó al Gobierno que, a tenor de los datos aportados, considere "imprescindible" permitir a los autónomos compensar las deudas que tengan con Hacienda o con la Seguridad Social con las facturas impagadas que a su vez mantenga un ente público con la misma.