Seis startups que aspiran a transformar el sector de la moda
elEconomista.es
Moda, tecnología y emprendimiento se dieron cita el pasado 15 de diciembre en ISEM Fashion Business School de la Universidad de Navarra, que ha puesto en marcha Atelier by ISEM, la primera aceleradora española de moda y tecnología. Allí estuvieron presentes 43 candidatos, de los que finalmente seis fueron elegidos para ser impulsados por Atelier by ISEM.
Gestión eficiente de stocks con mapas de calor; analítica prescriptiva para mejorar el inventario y la gestión en tienda; una aplicación que te dice tu talla exacta; uso de big data para conocer los gustos de moda en tiempo real; una herramienta que te permite saber una segunda opinión a la hora de comprar; y una plataforma de marketing de personalización. Estas son las soluciones tecnológicas seleccionadas por las empresas patrono de Atelier by ISEM: Aristocrazy, Camper, El Corte Inglés, El Ganso, Grupo Cortefiel y Mayoral.
"Estamos muy contentos por esta primera incursión en el campo del emprendimiento, señaló Carmen Azpurgúa, subdirectora de ISEM Fashion Business School de la Universidad de Navarra, porque ha tenido una gran acogida tanto en las empresas patrono como en las startups". Algo que caracteriza esta primera edición de Atelier es la calidad de las startups que han solicitado participar en el programa. "Nos ha costado mucho seleccionar sólo a seis porque el nivel era muy alto", afirmó Almudena Cárdenas, directora de innovación de Grupo Cortefiel. Por su parte, Borja Cembrero, CEO de Naiz.fit, señalaba: "Esto es lo que necesitamos: probar con los más grandes si nuestra innovación funciona, si tiene sentido o no".
"Empresas que tienen una gran tradición y que hacen de España un país que emociona fuera han observado con emoción y admiración a los emprendedores, que realmente han presentado muy bien sus innovaciones y productos, que pueden transformar el sector de la moda", señaló David Luquin, responsable de Atelier by Isem.
En una jornada en la que participaban patronos, startups y partners, también estuvieron presentes los seis directores de proyecto que ofrece Accenture para dirigir la aceleración. En los próximos días realizarán un primer diagnóstico de cada startup para poder definir la formación personalizada que comenzará el próximo 15 de enero. Por su parte, los patronos ya preparan sus "casas" para acoger a los emprendedores durante cuatro meses y, así, testar sus innovaciones.
Atelier by Isem ofrece a las startups la oportunidad de ser acompañados y asesorados por empresas consolidadas en diferentes ámbitos del sector de la moda. Pero el gran distintivo de esta aceleradora es la oportunidad de testar productos durante cuatro meses en alguna de las empresas patrono.
Empresas seleccionadas
¿Cuáles son las seis startups de Atelier by ISEM?
1. Analyticalways
Analyticalways participa en Atelier con Machine Learning Money Mapping, que utiliza técnicas de analítica predictiva y de autoaprendizaje para alimentar un análisis de tipo heat map del producto en la tienda, ayudando a mejorar la eficiencia en los procesos de rotaciones y en el retorno de la inversión.
Analyticalways ha sido elegida por El Ganso.
2. Conver.fit
Herramienta de marketing de personalización. Es la tecnología que está cambiando la forma de vender online. Te permite personalizar la experiencia de tus usuarios y aumenta la tasa de conversión de tu ecommerce. ¿Su lema? "Aumenta tus ventas hasta el infinito en un par de clics".
Conver.fit ha sido elegida por Camper y Aristocrazy.
3. Naiz.fit
Aplicación móvil que te permite saber tu talla exacta. Con dos imágenes que te tomas con tu teléfono móvil, una frontal y otra lateral, nuestros algoritmos son capaces de obtener las medidas de tu cuerpo para que cuando compres por internet sepas que tallas necesitas para cada producto. Naiz Fit presume de poder decir adiós a las devoluciones.
Naiz.fit ha sido elegida por El Corte Inglés y El Ganso
4. Nextail
Solución en la nube que aplica analítica prescriptiva y algoritmos de optimización basados en principios de fast-fashion para mejorar la distribución del inventario y su gestión en la tienda. Es decir, su tecnología les permite medir la disponibilidad de producto en la tienda y mediante análisis automáticos, aumentar esa disponibilidad.
Nextail ha sido elegida por Mayoral y Camper
5. Trendba Business Analytics
Solución que te permite conocer los gustos en moda de una forma rápida y en tiempo real usando big data. "Aprende lo que es relevante hoy para poder tomar decisiones inteligentes mañana", así reza el lema de Trendba.
Trendba ha sido elegida por Grupo Cortefiel.
6. Vudoir
Permite a tu cliente recibir una segunda opinión real acerca de qué comprarse dentro tu e-commerce y en tan solo unos segundos. ¿Cómo funciona? Cuando vas a comprar un producto, publicas las opciones entre las que dudas. La personas que estén conectadas podrán votar y escribir comentarios para ayudarte en tu decisión.
Vudoir ha sido elegida por El Corte Inglés