Emprendedores-Innova

Campus Madrid de Google: 18.000 miembros de 48 nacionalidades en su primer año

  • Este espacio pone a España en el mapa del emprendimiento mundial
I. Arrola, S. Álvarez, L. Fontinoy y S. Benjumea, durante el acto de ayer.

Lourdes Marín

Hace justo un año que Google presentó Campus Madrid, un proyecto que se convertiría en el único del sur de Europa y el cuarto del mundo -ahora suman ya cinco- puesto en marcha por el gigante tecnológico. Con la vocación de convertirse en un punto de encuentro para todos los agentes del ecosistema emprendedor, este espacio fue inaugurado en junio de 2015 por Sofía Benjumea, su directora, quien ayer hizo balance de estos primeros 365 días.

"Madrid se está convirtiendo en un hub tecnológico para startups", explicó Benjumea, quien arrojó cifras significativas sobre este año de Campus Madrid. Así, el ecosistema cuenta con más de 18.000 miembros de 48 nacionalidades y que en su 35% son mujeres -cifra que representa un incremento del 5% con respecto a hace un año-.

En cuanto al perfil de los fundadores de startups, el 60% viene del sector de la ingeniería, el 51% tiene entre 31 y 40 años -un 33% de ellos tiene más de 40- y el 30% son de fuera de Madrid. Además, el 18% son de fuera de España, lo que confirma el carácter global con el que nacen estas empresas.

El 62%, en una nueva fase

Si se observa el desarrollo que las compañías de Campus Google han experimentado durante el último año, el 62% ha alcanzado una nueva fase, el 72% considera que sus oportunidades de internacionalización han crecido y, de media, sus plantillas se han incrementado un 30% y han levantado 120.000 euros.

La presentación del evento ha contado también con una mesa redonda en la que han participado Iñaki Arrola, mentor de SeedRocket; Sergio Álvarez, fundador de CartoDB, y Laurence Fontinoy, creadora de la startup Woom. Así, Benjumea explicó que "el siguiente Google no tiene que venir de Silicon Valley, hay otros lugares con potencial", a lo que Arrola añadió que "en España hay mucho dinero para invertir, aunque esto no es lo más importante, sino que tenemos grandes proyectos de emprendimiento".

Además, Álvarez destacó que "el ecosistema español es ahora mucho más maduro que hace un año y Madrid es una ciudad en la que cada día puede haber eventos de tecnología y casos de éxito", mientras que el mentor de SeedRocket destacó la labor de Google, "que está dinamizando el esfuerzo que llevamos años haciendo en España".

Por su parte, Fontinoy contó su experiencia como emprendedora en sus primeras fases del proyecto. Woom, app que ayuda a las parejas a tener bebés, logró estar en SeedRocket a los dos meses de llegar a Campus, "lo que para nosotros ha sido clave", explicó su fundadora, quien hizo hincapié en la necesidad "de pensar globalmente, diseñar una estrategia para buscar recursos y aprovechar las posibilidades de networking que ofrece Campus Madrid, sin tener miedo a venderse".