Emprendedores-Innova

Los millenials, protagonistas absolutos del comercio online


    elEconomista.es

    La consolidación de Internet como plataforma de venta es una realidad. El comercio online continúa creciendo un trimestre tras otro. Según datos de la CNMC, la facturación del comercio online en España alcanzó en el segundo trimestre de 2015 los 4.946 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,8% respecto al mismo periodo del año precedente.

    En el mismo sentido, un informe realizado por RetailMeNot, y recogido por DaWanda, afirma que cada español destina una media de 661,62 euros al año a compras a través de Internet, y prevé que las ventas online alcanzarán los 12.800 millones en 2016.

    El comercio electrónico se ha convertido en uno de los pilares de la transformación digital de las empresas. Internet es un escaparate global abierto las 24 horas del día, lo que supone una gran oportunidad para las compañías, pero les obliga a reinventar su estrategia de negocio e incorporar nuevas herramientas de marketing y venta.

    Nuevo perfil del comprador

    El éxito del comercio online responde también a un nuevo perfil de compradores surgido dentro del entorno digital: los millenials. Una generación de consumidores jóvenes, de entre 20 y 35 años, que ya suponen un importante mercado, ya que el 75% de los miembros de esta generación hace compras a través de Internet. Además, el 58% busca en Google para informarse sobre los productos que compra.

    Este nuevo actor posee una serie de características específicas, tanto como usuario como comprador. Son nativos digitales, tienen un comportamiento multiplantalla, y pasan una media de 7 horas al día conectados. El dispositivo estrella es el smartphone, que utilizan cada vez más para realizar sus compras online. De hecho, el 20% de las ventas online en España se hacen a través del móvil, lo que ha impulsado el incremento de las aplicaciones móviles como herramienta de venta.

    Además, los millenials son usuarios sociales: el 99% cuenta con perfiles en redes sociales. Pero no las utilizan sólo para entablar relaciones personales: el 45% usa sus perfiles sociales para informarse y conocer mejor los productos que desea comprar. Esto obliga a las marcas a cuidar y promover la presencia en redes sociales como herramienta de venta, pues permite crear un vínculo directo con el comprador, involucrándole en el proceso. Y también cuidar y mantener la experiencia de cliente, pues estos nuevos consumidores poseen un mayor grado de crítica y exigencia, lo que hace que las empresas basen su estrategia en mejorar la experiencia del consumidor.