Emprendedores-Innova

PackagePeer, una red colaborativa de recogida de paquetes y compras online en España

  • La start-up cuenta con 1.250 puntos de recogida en toda España

EFE

Uno de los principales obstáculos de las compras online llega a la hora de recibir el paquete, por la dificultad para cuadrar los horarios de entrega. Ante esta situación los emprendedores españoles responrables de aplicaciones como Compartir Tren Mesa AVE o Genexies han lanzado PackagePeer, una red colaborativa que pone en contacto a personas sin tiempo para recoger sus compras y otras que se ofrecen como punto de recogida.

El sistema permite que un usuario pueda registrarse como comprador o como receptor de paquetes. La aplicación en la web permite que una persona que no puede recoger sus compras encuentre a receptores que estén en su zona y contacte con ellos para pedirles que sean su punto de recogida.

Si el receptor acepta, el comprador podrá ver la dirección y asumirá el precio que el receptor haya propuesto para hacerse cargo de la recogida.

"La economía colaborativa y las nuevas tecnologías facilitan que las personas conecten a través de Packagepeer para ayudarse entre ambos de forma organizada y evitar los problemas asociados a las compras online cuando se debe realizar la entrega final del paquete", apunta Julio Izquierdo, máximo responsable de la herramienta.

1.250 puntos de recogida

PackagePeer lleva en marcha desde el mes de mayo, y en esos dos meses ha conseguido organizar una red de más de 1.250 puntos de recogida en toda España. Esta red supera a las que tienen varias empresas de envíos en España, teniendo en cuenta que es una plataforma colaborativa.

La herramienta no tiene coste, más que el que acuerden entre comprador y receptor para remunerar la recogida del paquete. "No cobramos comisión, simplemente ponemos en contacto a las personas que compran online con sus vecinos. El importe que se pide por recibir cada paquete lo decide el vendedor", explican desde la compañía. El uso de la plataforma no tiene coste.

Entre España y EEUU

Esta herramienta se ha lanzado a la vez desde Madrid para España y desde San Francisco para Estados Unidos. La idea, aseguran, nace en el equipo ubicado en España, pero también se ha puesto en marcha en el mercado estadounidense, México y Latinoamérica.