Emprendedores-Innova

Miguel Ángel Blanco (SBS): "La formación en negocios debería ser obligatoria"

  • "La sociedad española penaliza mucho los fracasos"
Miguel Ángel Blanco, uno de los directores de Spain Business School.

elEconomista.es

Antes de cumplir los 40, Miguel Ángel Blanco Cedrún, ha puesto en marcha diferentes empresas para otros y dos junto con su hermano para estar al frente de ellas. Responde perfectamente a la definición de CEO-Fundador, ya que primero observa el mercado hasta que encuentra la oportunidad de negocio y después se pone en la dirección porque necesita ejecutar la idea y convertirla en realidad con forma de empresa.

Una empresa tiene 15 años y la otra no llega a los 2 ¿Qué diferencias ha notado? ¿Se emprende de forma diferente teniendo experiencia?

Por supuesto. La experiencia es un grado. La sociedad española penaliza mucho los fracasos pero aprender de los errores ayuda mucho. Dicen que somos el animal que tropieza dos veces en la misma piedra, y es verdad, pero seguro que jamás por el mismo camino en el que tropezamos la anterior vez.

La motivación es la misma, el entusiasmo varía un poco con la edad, pero la clave fundamental es emprender en algo que te apasione. Y creer en uno mismo, creer en los demás, y que tu familia y amigos crean en ti. Si además se cuenta con un poco de dinero para empezar, es un apoyo que también se agradece.

Y su experiencia ¿qué le ha dicho que hiciera en esta segunda empresa?

Spain Business School la fundamos mi hermano Jose Luis y yo. Probamos el modelo educativo social durante 2013 y vimos que funcionaba muy bien, pero nos dimos cuenta que teníamos que incorporar apoyo externo. Optamos por la fórmula de socios, para dar mayor presencial e implicación a los nuevos directivos, y fuimos construyendo la escuela en base a pilares que le dieran consistencia y que sumaran valor. El primer socio que se incorporó, José Luis Peinó, es un gran amigo, entusiasta de la formación digital superior, que nos aportó una de nuestras debilidades, las relaciones públicas. Ya éramos tres pilares. Entonces consideramos que todavía nos faltaba un pilar, uno que nos hiciera todavía más humanos y que tuviera el sexto sentido del que tanto se habla, y llegó Anabel Conesa. La empresa se transformó, ahora ya tenía los cuatro pilares para hacer de la escuela un éxito: el académico, el tecnológico, las relaciones públicas y la humanidad.

Estando trabajando en una multinacional como directivo y con una empresa funcionando -aunque la dirigía fundamentalmente su hermano- decidió realizar un MBA ¿por qué?

Creo que la formación es buena, es necesaria y de cierta manera obligatoria. Puedes llegar a un mismo objetivo por varios caminos pero la formación te ayuda a elegir uno de los caminos menos difíciles. Formarte por profesionales que viven el día a día, te ayuda a adelantar tus conocimientos varios años y ahorrarte así la enseñanza autodidacta de prueba y error, ya que hay algunos errores de los que no se pueden salir.

La formación en negocios debería ser obligatoria porque, ya seas empleado, empresario o ama de casa, los conocimientos de empresa nos ayudan en la vida diaria para entender el entorno y para poder visualizar los objetivos, las necesidades y las oportunidades que tenemos para poder alcanzarlos.

Otra cuestión es si todos pueden pagarse una formación en negocios. La respuesta a esta pregunta es la que nos hizo fundar la escuela, www.spainbs.com, con un claro objetivo social: el de formar a la gente con un producto de calidad a precios asequibles. Toda la gente tiene talento, unos más otros menos, solo hay que entrenarlo como se entrena un músculo.

¿Qué debilidades hay en la educación de postgrado?

Veo dos debilidades principales. Por un lado la calidad. Hay mucha oferta pero no toda es de la calidad adecuada. Con Internet, el valor no está tanto en el contenido, que hay mucho y variado de forma gratuita en la red, sino en la metodología. Creo fundamental la figura del tutor, más que la de un profesor. El tutor te proporciona un contenido trabajado, de alta calidad, un refundido de muchas fuentes que te ahorrará mucho tiempo -el mal de nuestro siglo: la falta de tiempo-. Con el tutor como guía lograrás alcanzar tu objetivo. Por lo tanto, la calidad es fundamental.

La otra gran debilidad es el precio. La calidad no está reñida con el precio, simplemente es una redefinición de prioridades empresariales, sociales y humanas para poner la formación al alcance de la mayoría. Si quieres estudiar debes estudiar con la misma calidad y método, sin importar tus recursos económicos. Es una pena desperdiciar el talento por la falta de recursos. De aquí el nacimiento de SBS.

¿Qué diferencias tiene SBS con otras escuelas de negocios?

El mix entre calidad-precio y el valor humano. En SBS seguimos la regla de calidad de las escuelas top a nivel mundial, su metodología de enseñanza y su calidad de contenidos, pero pensamos en el alumno, en la persona, en cómo desarrollar su talento sin importar sus recursos económicos. Esa es la principal diferencia: somos humanos, yo soy tú. Si tienes talento, si tienes ganas de formarte, ponte en contacto conmigo y yo te ayudaré a alcanzar tu objetivo.

Todos los que formamos SBS, socios, profesores, colaboradores, todos, tenemos un objetivo común y es compartir con la sociedad lo que tenemos como activo: el conocimiento de un área. Queremos devolver a la sociedad parte de lo que a nosotros nos dio en épocas pasadas, y que mejor que con el aprendizaje colaborativo y con formar a los líderes del futuro.

Y hablando de líderes, para llegar a un puesto directivo hay que tener una serie de competencias, pero no con todas se nace ¿cómo se aprenden?

La formación te ayuda a adquirir o entrenar ciertas de ellas y la experiencia hace el resto. Mi consejo es que se forme, que aprenda cada día cosas nuevas porque siempre le ayudarán a ser mejor en todos los aspectos: mejor profesional, mejor empresario, mejor persona, mejor padre, mejor amigo..., en definitiva, mejor en todo.

Aparte de a directivos y emprendedores ¿a quién más se dirigen los cursos?

A empresas. Tenemos una formación a medida para aquellas empresas que quieran hacer la transformación digital, hoy tan necesarias en este mundo tan competitivo. Tanto a empresarios como a trabajadores hay que facilitarles la tarea. Nosotros nos encargamos de hacer un estudio de sus necesidades, de estudiar el perfil, de prepararles los programas más adecuados y de darles la formación donde nos digan y a la hora que más les convenga.

Dígame un ejemplo de ese carácter social de la escuela

Lo más inmediato que tenemos es una serie de webinar gratuitos y talleres presenciales que estamos realizando con primeras figuras de empresas punteras y a los que puede acceder todo el mundo. Otro ejemplo, y creo que el más importante, son las becas de hasta un 30% que estamos concediendo en la última matriculación del Máster en Digital Business, con la doble titulación de la Universidad Complutense de Madrid y que se quedarían en 3.850 euros hasta finales de junio, con financiación sin intereses... una oportunidad única. También podría hablar de los convenios de prácticas que tenemos con grandes empresas (Air France, Peugeot, Google, Prisa, Cadena hotelera NH, CBRE o MSD Merck Sharp, entre otros) y a los que acceden nuestros alumnos.