Emprendedores-Ferias

El sector de la construcción mide su recuperación en el BBConstrumat


    elEconomista.es

    El Salón Building Construmat -BBConstrumat- inaugurará su vigésima edición en la Fira de Barcelona con un 25% más de espacio expositivo. Además, el certamen, que se desarrollará entre el 23 y el 26 de mayo en el recinto de la Fira de Gran Vía de L'Hospitalet, contará con un 27% más de expositores directos que durante la edición celebrada en el año 2015. La superficie total de la feria constará de 13.800 metros cuadrados.

    El salón recogerá las novedades del sector de la construcción y se consolida como un referente a nivel internacional, con una elevada participación, ya que acogerá a más de 800 marcas. La buena salud de Construmat es, además, un signo de la recuperación económica que registra un sector que ha estado muy castigado por la crisis.

    De hecho, esta edición, Construmat se recupera tras el frenazo que sufrió consecuencia de la crisis. Durante su próxima edición, el BBConstrumat ofrecerá una propuesta de alto valor añadido en consonancia con la remontada del sector y la digitalización y la innovación tendrán un gran protagonismo como herramientas de cambio necesarias para afrontar los retos de futuro.

    Por ello, el salón destinará un área exclusiva a la innovación en construcción y contará con más de 2.000 metros cuadrados destinados a recoger los avances en el sector. Se trata del espacio Future Arena, que ocupará la zona central del salón y en el que se mostrará cómo las nuevas tecnologías pueden contribuir al incremento de la productividad de las empresas del sector.

    Nuevos objetivos

    Durante la presentación del evento el pasado 3 de mayo, los organizadores mostraron su satisfacción con el apoyo que el sector constructor estaba dando a la feria. Así, la directora de Construmat, Ione Ruete, destacó en la presentación que este respaldo había permitido "dar un nuevo enfoque del salón, iniciado en 2015, que se refleja en el aumento en el número de empresas participantes".

    Por su parte, de BBConstrumat y del Grupo Sorigué, Ana Vallés, subrayó que "la innovación es clave en el futuro de todo el proceso constructivo" y añadió que "el salón es la plataforma ideal para que la industria descubra cómo ampliar sus horizontes".

    Diversidad de zonas

    El Future Arena estará dividido en cuatro zonas. En el showroom, las empresas participantes expondrán los materiales y productos más avanzados y el technical corner será el foro de presentaciones y ponencias de innovación para expositores. Por otra parte, el área de startups contará con la colaboración de 4YFN, la plataforma para este sector del Mobile World Congress, que presentará una selección de las mejores startups internacionales del sector. Además, en la zona de centros tecnológicos y universidades habrá presencia de realidad virtual, drones, impresión 3D, Internet de las Cosas, el BIM o prototipos de viviendas sostenibles. En ella participarán la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el MaterFAD (FAD), el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), Tecnalia, el Consorcio Passivhaus, la Universidad de Carleton de Canadá o la Universidad de Stanford de California, entre otros.

    Pero esta no es la única sorpresa que ofrecerá el evento, puesto que el BBConstrumat contará con otras tres grandes áreas temáticas. Una de ellas, el industry arena, albergará a los 787 expositores directos e indirectos del salón que representan a todos los segmentos de la cadena de valor del sector. Estos van desde espacio público e infraestructuras a estructuras, envolvente, elementos para fachadas y cubiertas, instalaciones, equipamientos, elementos auxiliares y maquinaria, espacio interior, innovación, asociaciones, gremios y servicios.

    Asimismo, el certamen también organizará el talks arena -el lugar de celebración de los tres congresos que se celebran en el marco del salón- se abordarán cuestiones relacionadas con la vivienda social, la economía circular y la innovación. Los ponentes tendrán perfiles muy diversos, que irán desde más profesionales a otros más políticos. Destacan la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlón; el exsecretario de Estado de Vivienda de Berlín, Andrej Holm; el arquitecto madrileño Andrés Jaque o el holandés Maarten Gielen, fundador del colectivo Rotor.

    Por último, en el meetings arena, que se define como la gran plataforma de contactos de negocio del salón, el espacio buscará facilitar el acceso a nuevas oportunidades comerciales en mercados internacionales, y expondrá a compradores y prescriptores de países como Colombia, Israel, Italia, India o Portugal. En este marco, se celebrarán más de 150 reuniones B2B y se llevarán a cabo actividades como el Foro Contract Nacional e Internacional, en el que participarán profesionales del diseño de interiores y empresarios de todo el mundo.