Empleo

España lidera la destrucción de empleo juvenil en la UE durante la crisis

  • Es el colectivo que ha sufrido la mayor reducción entre 2007 y 2015

elEconomista.es

El desempleo entre los jóvenes con baja cualificación es un fenómeno estructural, según constata el Observatorio Social de LaCaixa, en su informe 'Bajo nivel educativo, baja participación laboral'. Y es que, independientemente del ciclo económico, la tasa de empleo de las personas con estudios básicos no llega al 60% en los momentos centrales de sus vidas, mientras que la de aquellas que tienen estudios superiores alcanza el 90%.

Una situación que se empeoró todavía más en los momentos de crisis. De hecho, uno de los datos más desesperanzadores se centra en que España es el país de la Unión Europea en el que se ha producido una mayor reducción del empleo en este colectivo, concretamente de 22 puntos entre 2007 (cuando la tasa de empleo alcanzaba el 55,7%) y 2015 (33,7%). De hecho, los jóvenes con un bajo nivel de estudios vieron caer su tasa de empleo entre 25 y 30 puntos.

Asimismo, según las conclusiones del estudio, la recesión provocó que los jóvenes, sobre todo aquellos con la educación secundaria completada, siguieran inactivos a nivel laboral para continuar sus estudios. En el caso de aquellos con estudios primarios, la inactividad está más ligada a factores familiares que a la formación.

Programa de Garantía Juvenil

El dosier del Observatorio se completa con un informe sobre la discreta acogida del programa de Garantía Juvenil promovido por el Consejo Europeo. En este sentido, en España, sólo un 38% de los inscritos ha encontrado empleo o formación tras seis meses de estar registrados. Además, los jóvenes con menor formación son los que menos se registran como demandantes de empleo, mientras que quienes han cursado la ESO son los que más acuden a las oficinas de empleo y también los más beneficiados por la aplicación de la Garantía Juvenil.