Empleo

Los parados tienen un 14,5% de probabilidades de encontrar un empleo

  • El empleo temporal es el principal canal para acceder al mercado laboral
  • El parado de larga duración es el perfil que tiene menos posibilidades
Imagen: Dreamstime.

Servimedia , EFE

La recuperación del empleo ha permitido mejorar las probabilidades de los parados de conseguir un puesto de trabajo, que se situó en el primer trimestre de este año en el 14,5%, según un informe publicado este martes por la patronal de las empresas privadas de colocación Asempleo.

Este porcentaje es superior en casi cinco puntos (4,6 puntos) al registrado en el mismo trimestre de 2013, cuando la probabilidad de lograr un trabajo se mantenía en el 9,9%.

No obstante, las probabilidades de encontrar un empleo cambian según las características del parado. Así, los hombres tienen una posibilidad del 16,4%, cuatro puntos superior a la de las mujeres (12,6%).

También es más fácil conseguir trabajo para los jóvenes entre 25 y 34 años (17,3%), mientras que entre los mayores de 55 años se mantiene por debajo del 10% (9,3%).

Las probabilidades dependen asimismo de la comunidad autónoma de residencia. Baleares es la región con mayores posibilidades (22,7%), mientras que los que viven en Cantabria son los que tienen menos (8,7%).

Empleo temporal para acceder al mercado

La probabilidad de firmar un contrato temporal aumentó en cinco puntos porcentuales en los últimos tres años al pasar del 7% en el primer trimestre de 2013 al 12% en el mismo período de 2016.

El documento sostiene que el empleo temporal se ha convertido en el principal canal para acceder al mercado laboral pero además considera que "la temporalidad ordenada" está sirviendo de "trampolín" para la entrada de los trabajadores en estadios más permanentes de empleo.

El parado de larga duración, un año o más sin trabajar, sigue siendo el colectivo más afectado y con más dificultades de integración laboral.