Así son las nuevas caras del empleo: historias de superación y lucha
- La parte positiva de esta crisis que sufre el mercado laboral español
Adecco ha dado a conocer las historias de "superación y lucha contra el desempleo" de más de 130 personas de toda España, entre las que figuran mayores de 45 años, inmigrantes, jóvenes, mujeres y personas con discapacidad que han conseguido, gracias a su perseverancia y al apoyo del grupo, una oportunidad para reincorporarse o adentrarse por primera vez en el mundo laboral.
Coincidiendo con el momento más difícil para el mercado laboral español hay gente que no se rinde: son las nuevas caras del empleo.
Ayuda para discapacitados
Adecco ha relatado la historia de dos mujeres a las que su discapacidad les complicó la búsqueda de trabajo. Una de ellas, la andaluza Dolores R.M. de 37 años, que posee formación como Administrativa Contable, asegura que tras quedarse en paro acudió a Adecco, quienes le consiguieron un trabajo -en el departamento de Contabilidad de una empresa- antes de que le diera tiempo a solicitar la prestación por desempleo.
La zaragozana Raquel T.D. de 31 años, que también padece una discapacidad física y que llevaba dos meses en situación de paro y con una prestación económica "muy baja", consiguió un puesto como teleoperadora en una empresa de gestión de averías, incidencias y emergencias de ascensores. En este sentido, ha indicado que este trabajo ha supuesto su incorporación al mundo laboral "de forma casi inmediata" y ha sido beneficioso para "regular su situación".
Asesoramiento a mayores
La entidad ha ayudado también a un gran número de personas que, debido a su edad y tras quedarse en paro, no conseguían reincorporarse al mundo laboral. Este es el caso de Pedro E.E., un tinerfeño de 54 años que a su falta de formación académica se sumaba el problema de su edad. El caso de este vecino de Tenerife es el de muchos españoles, llevaba un año desempleado y además todos los miembros de su familia estaban también en paro. Sin embargo al final Pedro ha sido contratado como ayudante de camarero.
En esta misma situación se encontraban Emilia D.A. de 54 años y Alicia G.S. de 44. La primera, que llevaba cerca de 8 meses en paro y con "mucha dificultad para encontrar un trabajo, principalmente por la edad", se vio obligada a buscar un empleo al depender únicamente de ella la situación económica de su casa. Por ello, ha señalado que decidió acudir a Adecco, quienes le facilitaron un puesto como camarera.
Por su parte, Alicia, que fue despedida de la aerolínea para la cual había trabajado 19 años, también asegura haber tenido "mucha dificultad para encontrar un empleo por su edad, sobre todo en el sector de la aviación". Actualmente, trabaja como tripulante de cabina de pasajeros contratada por Adecco Aeropuertos. "Como es una compañía escandinava la edad no importa tanto", ha manifestado.
Ahora pueden "mantener" a la familia
Otro de los colectivos que han logrado encontrar empleo gracias al apoyo de Adecco es el de los inmigrantes. Entre las diferentes historias plasmadas por el grupo se encuentra la de Vicente A., un nigeriano que, tras un año en el paro, consiguió un trabajo como mozo de almacén lo que le supuso "un gran alivio", ya que le ha permitido pagar el alquiler de la habitación en la que vive y poder enviar dinero a su hija a Nigeria, "para que pueda estudiar".
Al igual que Vicente, el guineano Oumar B.D., desempleado desde el año 2009, tuvo que recurrir a la entidad para poder "mantener" a su mujer y su hija, ambas en Guinea. Ahora, Oumar trabaja como peón en el sector de la automoción y ha asegurado que esta oportunidad ha supuesto "un gran alivio económico" tanto para él como para su familia.
Las dificultades de jóvenes y embarazadas
La situación de los jóvenes en España también ha llegado a Adecco, hasta donde han acudido chicos de entre 20 y 30 años en busca de un empleo que aliviara su situación económica y familiar. Uno de estos jóvenes es Raúl M., de 20 años y con estudios de Formación Profesional en Gestión Administrativa, llevaba 10 meses en paro y con una situación en casa complicada -con su padre jubilado y su madre desempleada-. Raúl ha conseguido un trabajo como acomodador de cine, lo que para el significa poder ayudar a su familia en estos tiempos de crisis y terminar de pagar sus estudios.
La crisis ha complicado también la situación de las mujeres embarazadas, como la de María V.M., quien acudió a Adecco tras quedarse sin empleo cuando estaba embarazada de cuatro meses; o la de Zulema L., una zaragozana de 35 años, licenciada en Historia y con un máster en Archivística, quien denuncia como las empresas a las que acudía a realizar entrevistas de trabajo no querían contratarla al enterarse de que estaba embarazada.