Empleo

Castilla y León anota en junio la mayor bajada del paro del país y roza el millón de afiliados

  • El desempleo se reduce en 4.840 personas, un 4,76%
El número de parados ha bajado de la barrera de las 100.000 personas

elEconomista.es
Valladolid,

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.840 personas en junio en Castilla y León en relación al mes anterior (-4,76 por ciento) hasta los 96.837 desempleados. Se trata del mayor descenso del desempleo en términos relativos del país y el tercero en cifras absolutas.

Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con la bajada de junio, se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la Comunidad Autónoma que ha anotado el mayor descenso del desempleo en términos relativos del país y el tercero en cifras absolutas.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de junio desde que hay registros. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en junio en todas las ocasiones. Por su parte, en el último año el desempleo acumula un descenso de 3.945 parados, lo que supone un 3,9 por ciento menos, por debajo en este caso de la media (6,06 por ciento).

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en servicios, 3.917 menos (-5.36%); idustria, 338 menos (-4.1%); construcción, 243 menos (-4.06%); sin empleo anterior, 208 menos (-1.98%); agricultura, 134 menos (-3.45%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (69.158), sin empleo anterior (10.285), mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura (3.746), construcción (5.737) e industria (7.911).

En cuanto a sexos, de los 96.837 desempleados registrados en junio, 58.549 fueron mujeres, 2.503 menos (-4,1%) y 38.288, hombres, lo que supone un descenso de2.337 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-5,8%).

En junio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 393 parados menos que a cierre del pasado mes (-5%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 4.447 desempleados (-4,74%).

El paro bajó en todas las provincias con la mayores caídas absolutas en León (-1.141), Salamanca (-928), Burgos (-670), Valladolid (-561), ávila (-500), Zamora (-330), Segovia (-294), Palencia (-221) y Soria (-195).

Sube un 1,50% la afiliación respecto a 2024 y un 1,4% respecto a mayo hasta los 998.740 a 1.260 del millón

Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en junio en Castilla y León alcanzó la cifra de 998.740, un 1,50 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 14.739 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Europa Press. Castilla y León se ha quedado a 1.260 afiliados del millón.

En España hubo un incremento mayor, en concreto del 2,19 por ciento, y Castilla y León ha registrado el tercer menor aumento de las comunidades autónomas.

Y si se compara la afiliación media de junio con la de mayo el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en 10.237 personas, lo que en términos relativos supuso un incremento del 1,04 por ciento, por encima en este caso de la media del país que subió un 0,35 por ciento con 76.720 afiliados más. Castilla y León ha anotado en este caso el quinto mayor aumento porcentual de las comunidades.

Por su parte, la contratación subió un 6,3 por ciento en Castilla y León en junio respecto al mismo mes del año anterior, frente a un 8,46 por ciento en España, y alcanzó los 70.795 contratos en Castilla y León, 4.193 más que hace un año, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En comparación con el mes anterior la contratación creció un 21,03 por ciento en Castilla y León, 12.301 más y mejor dato que la media en este caso (12,62 por ciento).

De todos los contratos, 23.151 fueron indefinidos, cifra un 6,5 por ciento superior a la de junio del año anterior y 47.644 temporales (un 6,2 por ciento más) y del número de contratos registrados en junio, el 67,3 por ciento fue temporal (frente a un 65,06% del mes anterior) y un 32,7 por ciento, indefinidos (el mes precedente fue un 34,94%).