Empleo

El paro en Castilla y León cae el doble que la media nacional

  • La afiliación crece un 0,47% respecto a febrero hasta los 975.474 personas
  • La contratación aumentó un 9,28 por ciento con 49.012 contratos
La cifra de desempleados se sitúa en 108.669

elEconomista.es
Valladolid,

El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León cayó en 1.270 personas en marzo y la cifra de desempleados se sitúa en 108.669, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. El comportamiento del paro en la región, con una bajada del 1,16%, fue mejor que la media (0,51%)

En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro cayó un 1,16 por ciento en marzo respecto a febrero, de nuevo la mitad que el pasado año, un dato que se explica porque la Semana Santa cae en abril. Se trata no obstante del quinto mayor descenso del paro en términos relativos y del cuarto en cifras absolutas y es superior a la media donde cayó un 0,51 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país baja en 13.311 personas hasta situarse en un total de 2,58 millones.

Y en comparación con marzo de 2024, el paro registrado en Castilla y León descendió un 3,63 por ciento (4.096 desempleados menos), el cuarto menor descenso porcentual e inferior también al anotado hace un año cuando bajó un 5,75 por ciento (6.881 parados menos entonces). En España el descenso ha sido superior y ha alcanzado en concreto el 5,39 por ciento (el equivalente a 146.865 personas).

Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en febrero en la Comunidad alcanzó la cifra de 975.474, un 1,66 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 15.885 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Castilla y León se ha quedado a 24.526 afiliados del millón, informa Europa Press.

Se trata del cuarto menor aumento de la afiliación en las comunidades autónomas y se situó por debajo de la media que alcanzó el 2,18 por ciento. Además, la evolución interanual de marzo de 2025 es inferior a la anotada en Castilla y León el pasado año cuando subió un 2,08 por ciento en datos interanuales.

Y si se compara la afiliación media de marzo con la de febrero el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en 4.595 personas, lo que en términos relativos supuso un incremento del 0,47 por ciento, inferior que la media del país que subió un 0,76 por ciento con 161.492 afiliados más, y ligeramente inferior a la de hace un año (0,55 por ciento y 5.279 afiliados más entonces).

Se dispara la contratación

Por último, la contratación aumentó un 9,28 por ciento en Castilla y León en el mes de marzo, cuando se firmaron 49.012 contratos, 4.161 más en comparación con el mes anterior, cuando en España subieron un 6,20 por ciento, lo que supone 68.110 más en este caso, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Además la contratación aumentó un 2,88 por ciento respecto al mismo mes del año anterior con 1.372 contratos más en este caso, por debajo de la media (3,84 por ciento).

De todos ellos, 17.838 fueron contratos indefinidos, cifra un 3,9por ciento superior a la de marzo del año anterior y 31.174, contratos temporales (un 2,3 por ciento más) y del número de contratos registrados en marzo, el 63,6 por ciento fue temporal (frente a un 62,96% del mes anterior) y un 36,4 por ciento, indefinidos (el mes precedente fue un37,04%).